Caída Económica en EU durante el Primer Trimestre

07:14 30/04/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

La economía estadounidense sufrió una contracción en el primer trimestre debido a la gran cantidad de bienes importados que las empresas adquirieron para evitar costos más altos, lo que resalta los efectos negativos de la caótica política de aranceles del presidente Donald Trump. Según el comunicado de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a una tasa anualizada de 0.3% en el último trimestre.

Los economistas consultados por Reuters anticipaban un crecimiento del PIB del 0.3% en el periodo de enero a marzo. Sin embargo, esta predicción fue realizada antes de conocerse que el déficit comercial de bienes alcanzó niveles récord en marzo, lo que llevó a muchos analistas a revisar drásticamente sus proyecciones del PIB. A pesar de que la economía había tenido un crecimiento del 2.4% en el cuarto trimestre, el informe actual podría haber exagerado el debilitamiento de las perspectivas económicas, ya que el gasto del consumidor continuó aumentando, aunque a un ritmo más lento. Esto pone de manifiesto el creciente descontento de los estadounidenses hacia la gestión económica de Trump, justo cuando se cumplen los primeros 100 días de su segundo mandato. Trump ganó las elecciones del pasado noviembre en gran parte gracias a la preocupación de los votantes por la economía y la inflación. Actualmente, la confianza del consumidor se encuentra en niveles de cinco años y la confianza empresarial ha caído drásticamente. Las aerolíneas han retirado sus pronósticos financieros para 2025, mencionando la incertidumbre en el gasto en viajes no esenciales debido a los aranceles, que, según advertencias de economistas, incrementarán los costos para empresas y hogares. Algunos analistas sugirieron que el aumento en las importaciones, incluido un considerable volumen de oro no monetario, podría hacer que la cifra del PIB no sea tan alarmante. Otros sostienen que las cifras continúan mostrando una economía afectada por la incertidumbre generada por los aranceles. Además, la inflación repuntó el trimestre pasado y se prevé que continúe en aumento a lo largo del año. Los economistas anticipan que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés nuevamente antes de que finalice el año. Trump, el martes, tomó medidas para amortiguar el impacto de sus aranceles en la industria automotriz a través de una orden ejecutiva que mezcla créditos y alivios fiscales sobre piezas y materiales. El arancel del 145% a los productos de China, que originó una guerra comercial entre Estados Unidos y Pekín, sigue vigente, así como otros impuestos a la importación. Trump considera que los aranceles son una herramienta para generar ingresos que compensen sus prometidos recortes impositivos y revitalicen una industria estadounidense que ha estado en declive por años.

Trump insta a la "paciencia" en medio de la crisis.

El presidente Trump exhortó el miércoles a los estadounidenses a tener paciencia ante la caída económica del primer trimestre, indicando que sus aranceles eventualmente fomentarán un florecimiento de la economía. El republicano atribuyó los resultados negativos a su predecesor demócrata, Joe Biden, señalando: "Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump". Añadió que "cuando comience el auge, será sin precedentes. SEAN PACIENTES!!!". Información de Reuters.

Es importante recordar que las políticas económicas, como los aranceles, pueden tener efectos a corto y largo plazo. Si bien pueden proteger industrias nacionales a corto plazo, también pueden elevar los precios para consumidores y empresas, lo cual podría generar resistencia y consecuencias adversas para la economía en general. La vigilancia y adaptación a estos cambios son esenciales para mantener estabilidad y crecimiento.

Compartir:

Comentarios