Estados Unidos aplaza aranceles adicionales a México y mantiene presiones comerciales

19:30 01/08/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Estados Unidos aplaza aranceles adicionales a México y mantiene presiones comerciales

La reciente decisión del gobierno estadounidense de retrasar durante 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas aporta un respiro temporal en medio de un ambiente de creciente proteccionismo comercial. El anuncio, realizado por la administración Trump, pospone la aplicación de recargos suplementarios del 30% sobre varios productos provenientes de México, lo que mantiene vigente una política arancelaria restrictiva, aunque sin cambios inmediatos significativos para el comercio bilateral.

Actualmente, México enfrenta gravámenes del 25% sobre determinados productos, principalmente para incentivar acciones contra el tráfico de fentanilo y como medida de presión sobre las exportaciones de automóviles, autopartes, acero, aluminio y, más recientemente, cobre, este último gravado con un 50%. Sin embargo, la mayoría de los bienes intercambiados entre ambos países —gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)— permanecen exentos de estos aumentos arancelarios, lo que ha permitido mantener la fluidez en los principales rubros comerciales y preservar la competitividad de sectores clave en la economía mexicana.

La prórroga en el caso mexicano contrasta con la postura adoptada frente a otros socios comerciales de América Latina y el resto del mundo. Estados Unidos anunció recargos arancelarios que van desde el 15% al 41% para diversas economías, siendo Brasil uno de los países más afectados por razones políticas. En contraste, para México, la administración estadounidense condicionó la eliminación de obstáculos comerciales no arancelarios —aunque no especificó detalles sobre dichas barreras— como parte de las negociaciones recientes.

Expertos en comercio internacional destacan que la permanencia del T-MEC como escudo frente a la oleada de aranceles refuerza la importancia de contar con acuerdos multilaterales robustos, especialmente ante la volatilidad de las políticas estadounidenses en materia comercial. México, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones al mercado estadounidense, mantiene en la mira la posibilidad de nuevas rondas de negociaciones para blindar aún más sus cadenas de valor y minimizar impactos ante la incertidumbre política en Estados Unidos, sobre todo en un contexto electoral próximo.

Si bien la economía mexicana ha mostrado resiliencia, impulsada por el dinamismo exportador y el fenómeno de relocalización de empresas (nearshoring), la amenaza latente de nuevos gravámenes subraya los desafíos persistentes para mantener la estabilidad y crecimiento. Ante el escenario internacional, el sector privado y el gobierno mexicano buscan diversificar mercados y reforzar su agenda de competitividad para evitar riesgos derivados de un entorno global cada vez más receloso del libre comercio.

En síntesis, la prórroga en la imposición de aranceles estadounidenses representa un alivio temporal para la economía mexicana, pero no elimina los riesgos asociadas a la política comercial de Estados Unidos. El marco del T-MEC continúa siendo una herramienta fundamental para salvaguardar las exportaciones mexicanas y ofrece un margen para la adaptación estratégica frente a futuras tensiones comerciales.

Compartir:

Comentarios