Reguladores abren consulta para abaratar pagos con tarjeta y ampliar su adopción en el comercio

20:34 27/10/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Reguladores abren consulta para abaratar pagos con tarjeta y ampliar su adopción en el comercio

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) iniciaron una consulta pública para un proyecto regulatorio orientado a reducir el costo de las operaciones con tarjetas de crédito y débito. El objetivo es mejorar las condiciones para los tarjetahabientes y estimular que más comercios, especialmente pequeños y medianos, acepten medios de pago distintos al efectivo, de acuerdo con un comunicado conjunto de ambas autoridades.

La iniciativa llega en un contexto en el que el uso de tarjetas avanza a doble dígito, pero México sigue siendo una economía intensiva en efectivo. Para muchos micronegocios, las comisiones por aceptación —que suelen incluir el cargo al comercio (MDR), renta o mantenimiento del equipo y tarifas de procesamiento— siguen siendo una barrera. Aunque la Profeco ha reiterado que trasladar ese costo a los consumidores mediante recargos es una práctica prohibida, dicha conducta persiste en algunos puntos de venta por falta de cumplimiento y de opciones de aceptación más competitivas.

Si bien el documento en consulta no detalla aún medidas puntuales, el énfasis regulatorio apunta a hacer más eficientes los eslabones de la cadena de pagos con tarjeta y a reducir fricciones. En México, el ecosistema de adquirencia y procesamiento ha estado históricamente concentrado en pocos actores y switches, lo que ha motivado recomendaciones de competencia económica para ampliar la interoperabilidad y disminuir costos. Una mejora en estas condiciones podría acelerar la adopción en tienditas, servicios profesionales y comercio ambulante que hoy privilegian el efectivo.

El proyecto se enmarca en una agenda más amplia de inclusión financiera y digitalización de pagos, donde Banxico ha impulsado alternativas como SPEI y CoDi, y donde han surgido agregadores y fintech que ofrecen terminales móviles y cobro con enlace. Aun así, los pagos con tarjeta siguen dominando en punto de venta físico, por lo que una reducción sostenida de costos tendría efectos directos en la formalización, la seguridad (menos manejo de efectivo) y la trazabilidad de operaciones, con posibles beneficios para la productividad y la recaudación.

De concretarse ajustes significativos, los efectos se repartirían de forma desigual entre participantes. Para los comercios, menores comisiones mejorarían márgenes o precios; para adquirentes y procesadores, implicarían presión competitiva y necesidad de escalar eficiencias; y para emisores y redes, un recorte en ingresos por transacción podría traducirse en cambios al modelo de beneficios o recompensas. El diseño fino será clave para equilibrar incentivos, mantener inversiones en ciberseguridad y prevención de fraude, y evitar efectos no deseados sobre la innovación.

La consulta permanecerá abierta para que bancos, agregadores, redes internacionales, cámaras de compensación, comerciantes y organizaciones de consumidores presenten comentarios a través de una plataforma electrónica habilitada por los reguladores. Tras el análisis de propuestas, la autoridad definirá el alcance y el calendario de implementación, previsiblemente de manera gradual para facilitar la adaptación operativa del mercado.

En el frente macroeconómico, la medida se da en un entorno de desinflación gradual y una postura monetaria todavía restrictiva. Mejorar la eficiencia de pagos puede contribuir, en el margen, a contener costos de transacción en la economía y apoyar el dinamismo del mercado interno, que ha sido un ancla del crecimiento junto con la inversión ligada al “nearshoring”. No obstante, el impacto final dependerá del detalle regulatorio y de la capacidad de la industria para trasladar menores costos a consumidores y comercios sin deteriorar la calidad del servicio.

En síntesis, la consulta de CNBV y Banxico abre una ventana para corregir ineficiencias en la aceptación de pagos con tarjeta y avanzar en la reducción del uso de efectivo. Si el nuevo marco logra balancear competencia, seguridad y sostenibilidad del ecosistema, podría acelerar la inclusión financiera y ampliar la red de comercios que aceptan pagos digitales, con beneficios graduales y acumulativos para la actividad económica.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>