Multiva alista la integración del negocio fiduciario de CI Banco; espera arrancar en septiembre tras aval regulatorio

07:40 21/08/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Multiva alista la integración del negocio fiduciario de CI Banco; espera arrancar en septiembre tras aval regulatorio

Banco Multiva se prepara para tomar la operación del negocio fiduciario de CI Banco a partir de septiembre, una vez que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emita la autorización correspondiente. La institución ganó a finales de julio un proceso competitivo en el que participaron cinco bancos, con lo que se perfila a consolidar su estrategia en servicios de administración de fideicomisos, un segmento clave para financiamientos, estructuración de proyectos y gobierno corporativo en México.

De acuerdo con directivos de la entidad, la integración operativa y tecnológica está avanzada y apoyada en plataformas compatibles con las de CI Banco, lo que permitiría una transición en semanas tras el visto bueno del regulador. La continuidad de atención a clientes es la prioridad, incluyendo la coordinación con bancos corresponsales y la homologación de procesos para garantizar que los contratos vigentes se mantengan sin alteraciones en su servicio ni en sus obligaciones.

El traspaso ocurre en un contexto en el que el sistema financiero refuerza sus controles de cumplimiento y prevención de lavado de dinero. Multiva señaló que ha desplegado herramientas de análisis automatizado e inteligencia artificial para validar expedientes, identificar litigios potenciales y cotejar información con listas de sanciones internacionales y bases de datos nacionales. Además, la institución se apoyó en firmas legales y fiscales especializadas para la debida diligencia e integración del portafolio fiduciario.

El negocio de fideicomisos en México tiene un uso extendido: desde estructuras para infraestructura y energía, hasta vehículos inmobiliarios, bursatilizaciones, garantías de crédito y esquemas de gobernanza para empresas y familias. La operación también rescata la memoria de mercado: en 2020, CI Banco había absorbido un portafolio relevante adquirido a un jugador global, lo que subrayó la profundidad y complejidad de esta línea de negocio en el país.

Para el sistema bancario, la transferencia de este portafolio puede implicar una mayor especialización y eficiencia operativa en un servicio de bajo consumo de capital, pero con altos estándares de control. La CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera mantienen el escrutinio sobre los procesos de conocimiento del cliente, beneficiarios finales y monitoreo transaccional; al mismo tiempo, México continúa alineando su marco regulatorio a las recomendaciones del GAFI, en coordinación con autoridades de otros países.

En el plano macroeconómico, la integración se da con un ciclo de tasas aún elevadas y una inflación que ha mostrado moderación frente a los picos de 2022-2023, mientras Banxico avanza con cautela en un proceso de relajación gradual. La volatilidad cambiaria de los últimos meses y la incertidumbre global por tasas y comercio recomiendan prudencia, pero el nearshoring sigue detonando proyectos industriales y logísticos que demandan estructuras fiduciarias para anclar inversiones, administrar garantías y canalizar financiamiento.

Para los clientes, un traspaso ordenado minimiza riesgos operativos y legales en contratos de largo plazo. Para el mercado, la operación refuerza la competencia en servicios fiduciarios frente a bancos de mayor tamaño y actores especializados. El uso de analítica avanzada en cumplimiento ofrece eficiencia, aunque plantea retos de gobernanza de modelos, calidad de datos y ciberseguridad que los reguladores observan con atención.

A futuro, el desempeño de esta integración dependerá del calendario regulatorio, la capacidad de retener talento especializado y la rapidez para estandarizar procesos sin friccionar la relación con clientes corporativos y patrimoniales. También será determinante la evolución del ciclo de inversión ligado a relocalización de cadenas, vivienda y obra pública, donde los fideicomisos suelen jugar un papel articulador.

En síntesis, la llegada del portafolio fiduciario de CI Banco a Multiva perfila un movimiento relevante de consolidación en un negocio intensivo en confianza y cumplimiento. El éxito de la transición descansará en la ejecución operativa, la robustez de los controles antilavado y la capacidad de capitalizar la demanda derivada del nearshoring, en un entorno de tasas aún altas y tipo de cambio volátil.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>