México y Canadá afinan agenda económica y comercial rumbo a la revisión del T-MEC

12:27 12/09/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
México y Canadá afinan agenda económica y comercial rumbo a la revisión del T-MEC

El primer ministro de Canadá realizará una visita oficial a México el 18 y 19 de septiembre para sostener conversaciones sobre comercio e inversiones con la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó la mandataria. La reunión se enmarca en la coordinación trilateral del T-MEC y en un contexto de recomposición de cadenas de suministro, tensiones arancelarias intermitentes y preparativos hacia la revisión del acuerdo prevista para 2026.

De acuerdo con fuentes del gobierno mexicano, el encuentro incluirá una conferencia conjunta y reuniones de trabajo con énfasis en sectores donde la presencia canadiense es relevante en México: minería, gas natural e infraestructura ferroviaria, así como manufactura automotriz y aeroespacial. Canadá se ubica de forma consistente entre los tres principales inversionistas en el país y es un socio clave en comercio bilateral, que en los últimos años ha superado la marca de los 40 mil millones de dólares.

El diálogo llega en un momento en que el nearshoring impulsa nuevas inversiones en regiones del norte y el Bajío, con repuntes en la construcción de naves industriales, logística y proveeduría automotriz. Para Canadá, la integración ferroviaria tras la consolidación de operaciones entre redes norteamericanas y mexicanas abre oportunidades logísticas; para México, la disponibilidad de energía confiable y la certidumbre regulatoria son condiciones para atraer capital de largo plazo en manufactura avanzada y proyectos de infraestructura.

En el terreno regulatorio, la agenda prevé conversaciones sobre la implementación de compromisos laborales y ambientales del T-MEC, el mecanismo de respuesta rápida en casos específicos y los procesos de permiso y consulta social en minería. Empresas canadienses han manifestado interés en reglas claras para exploración y operación, particularmente tras ajustes legales recientes en materia de concesiones, agua y evaluación de impacto. Asimismo, persisten consultas con Estados Unidos y Canadá en energía, donde los tres gobiernos buscan encauzar diferencias sin escalar a paneles arbitrales.

Otro eje será la resiliencia de las cadenas de suministro y la facilitación comercial. México ha reforzado controles aduaneros y digitalización de trámites para reducir tiempos en frontera, mientras que empresas norteamericanas evalúan relocalizar eslabones críticos en electromovilidad, semiconductores, dispositivos médicos y agroindustria. La relación con Canadá también abarca servicios financieros y fondos de pensión que han financiado carreteras, parques industriales y energía, sectores que requieren marcos estables de largo plazo.

La coyuntura macroeconómica mexicana —con inflación moderándose respecto a los picos de 2022, una postura monetaria aún restrictiva y un tipo de cambio volátil pero resiliente— condiciona el apetito inversor. Un aumento de fricciones comerciales o nuevos aranceles en Norteamérica tendría implicaciones sobre precios y expectativas, por lo que la coordinación trilateral es vista por el sector privado como un ancla de certidumbre de cara a 2026.

Fuentes diplomáticas señalan que podrían anunciarse grupos de trabajo en logística transfronteriza, estándares de sostenibilidad, desarrollo de proveedores y capacitación laboral. También se exploran protocolos sanitarios y fitosanitarios para agilizar flujos agroalimentarios, y esquemas de financiamiento a pequeñas y medianas empresas vinculadas a cadenas norteamericanas.

En síntesis, la visita busca consolidar la integración económica México-Canadá, atender fricciones puntuales y preparar el terreno para la revisión del T-MEC. El mercado seguirá atento a señales sobre certidumbre regulatoria, proyectos prioritarios y coordinación para aprovechar el empuje del nearshoring sin descuidar la competencia, la sostenibilidad y el cumplimiento de compromisos del acuerdo.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>