Cetes moderan tasas pero preservan rendimientos reales atractivos frente a la inflación

12:53 15/09/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Cetes moderan tasas pero preservan rendimientos reales atractivos frente a la inflación

Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cedieron en la última subasta realizada por el Banco de México (Banxico), pero se mantienen por encima de la inflación y continúan ofreciendo un rendimiento real positivo. De acuerdo con datos oficiales, la inflación general anual se ubicó en 3.57% en agosto, dentro del rango objetivo de Banxico, mientras que las tasas de los Cetes aún duplican ese nivel, lo que los mantiene como una opción defensiva para resguardar el poder adquisitivo del ahorro.

En la jornada más reciente, los Cetes a 28 días se colocaron en 7.25%, los de 91 días en 7.53%, el papel a 175 días en 7.66% y el de 364 días en 7.70%. Aunque prevalece una tendencia de ajuste a la baja respecto de meses previos, el diferencial frente a la inflación sigue siendo amplio, en especial en los vencimientos de mediano plazo dentro del rango de un año.

Los Cetes son instrumentos de deuda a descuento emitidos por el Gobierno federal con un valor nominal de 10 pesos; el inversionista los adquiere por debajo de ese valor y al vencimiento recibe la totalidad del nominal. Están disponibles en plazos cortos (28, 91, 175/182 y 364 días), lo que permite administrar liquidez y escalonar vencimientos. Para el público en general, la plataforma Cetesdirecto facilita su compra sin comisiones, mientras que en el mercado secundario participan bancos y casas de bolsa, donde el precio puede variar diariamente por condiciones de oferta y demanda.

El atractivo actual descansa en el rendimiento real. Una forma sencilla de aproximarlo es restar la inflación vigente a la tasa del instrumento. Con una inflación anual de 3.57% y un Cete a 28 días en 7.25%, el rendimiento real estimado ronda 3.68% anualizado. La cifra puede diferir por la evolución de la inflación y la tasa de reinversión en cada roll-over, así como por la retención de impuestos a los intereses, por lo que el resultado efectivo para cada ahorrador puede ser menor al observado en términos brutos.

Hacia adelante, la trayectoria de las tasas dependerá de la evaluación que haga Banxico del balance de riesgos inflacionarios y del entorno externo. El consenso de analistas contempla espacio para recortes graduales en la tasa de referencia —probablemente de 25 puntos base por decisión, sujetos a los datos— si la inflación se mantiene dentro del rango objetivo y las expectativas están ancladas. Factores como la postura de la Reserva Federal, la volatilidad del tipo de cambio y los precios de energéticos pueden incidir en el ritmo de ajuste.

Si el ciclo de recortes continúa, los rendimientos de corto plazo tenderían a moderarse, lo que implica un riesgo de reinversión para quien renueva posiciones cada mes. En cambio, los plazos más largos podrían conservar un premio por riesgo asociado a la duración y a la oferta de valores gubernamentales. En este contexto, estrategias como la “escalera” (dividir el capital en varios vencimientos) ayudan a balancear liquidez y rendimiento e ir capturando tasas en distintos momentos del ciclo.

Para los pequeños ahorradores, los Cetes siguen siendo una referencia frente a pagarés bancarios y cuentas de ahorro de alta liquidez. La liquidez diaria, el respaldo soberano y la transparencia en las subastas los vuelven un instrumento útil para metas de corto y mediano plazo. No obstante, conviene considerar que, si se venden antes del vencimiento en el mercado secundario, su precio puede fluctuar, y que la carga fiscal sobre intereses reduce el rendimiento neto. Diversificar entre Cetes, Bondes F o instrumentos indexados a inflación puede ayudar a suavizar el impacto de choques de precios.

En síntesis, pese al ajuste reciente en tasas, los Cetes conservan un rendimiento real atractivo frente a la inflación vigente. Su desempeño futuro dependerá de la trayectoria de precios y de la política monetaria, por lo que una asignación gradual y diversificada por plazos luce prudente para quienes buscan preservar valor en un entorno de normalización de tasas.

Observación final: hoy el ahorro en Cetes ofrece una combinación equilibrada de seguridad y rendimiento real positivo, pero con riesgos acotados de reinversión si el ciclo de recortes avanza. Claves a monitorear: inflación subyacente, señales de Banxico, el tipo de cambio y la dinámica de oferta de deuda pública.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>