Banxico afina reglas para calcular y divulgar el CAT; incluiría a fintech de fondeo colectivo

12:52 21/11/2025 - PesoMXN.com
Share:

El Banco de México (Banxico) puso a consulta cambios a la metodología y a las obligaciones de divulgación del Costo Anual Total (CAT) en créditos al consumo, con el objetivo de elevar la transparencia, mejorar la comparabilidad entre productos y fortalecer la competencia en el sistema financiero. La propuesta abarca desde tarjetas de crédito y financiamientos automotrices hasta operaciones con garantía y plataformas de financiamiento colectivo (crowdfunding). De acuerdo con el proyecto, el banco central recibirá comentarios del público hasta el 22 de diciembre de 2025. La Asociación de Bancos de México declinó comentar de momento.

El CAT es un indicador estandarizado por Banxico que expresa en términos porcentuales anuales el costo integral de un crédito, incorporando comisiones, seguros y gastos relacionados. En México comenzó a aplicarse en 2007 para tarjetas e hipotecas y, desde 2010, se extendió a créditos personales, de nómina, automotrices y para bienes duraderos. Para los usuarios, conocer el CAT antes de contratar permite comparar en condiciones equivalentes y elegir el producto que se ajuste a su capacidad de pago y plazo.

Entre los ajustes propuestos destaca que las plataformas de crowdfunding deberán publicar su CAT e incorporar costos como investigaciones de identidad y verificación de información. En créditos automotrices, el CAT deberá incluir la comisión de apertura y otros cargos asociados. Banxico plantea además que se utilicen exclusivamente las comisiones registradas en el Registro de Comisiones, que las instituciones conserven evidencia documental del cálculo y que, en tarjetas, modelen escenarios de pago mínimo durante al menos tres años. El banco central quedaría facultado para requerir la información necesaria que permita verificar el cumplimiento.

De aprobarse, el cambio implicaría una “limpieza” de metodologías y mensajes comerciales, al obligar a bancos, sofomes y fintech a reflejar con mayor precisión todos los costos. En un contexto de tasas de interés aún elevadas y un consumo que ha sostenido la demanda de crédito al menudeo, mayor transparencia en el CAT puede presionar a la baja los costos de los productos menos competitivos y acotar prácticas que dificultan la comparación, como cargos accesorio o seguros empaquetados.

Para el ecosistema fintech y de fondeo colectivo, la estandarización del CAT representaría un paso adicional en la maduración regulatoria iniciada con la Ley Fintech, pero también exigirá inversiones en sistemas, gobierno de datos y cumplimiento. Algunas entidades podrían requerir periodos de transición para ajustar contratos, publicidad y simuladores. En paralelo, los consumidores se beneficiarían de información más clara sobre plazos y costos de revolvencia, particularmente en plásticos donde el pago mínimo prolonga significativamente el tiempo para liquidar el saldo.

Hoy, Banxico mantiene un comparador público de tarjetas de crédito que permite contrastar distintos segmentos, de clásicas a platino. Dependiendo del producto y perfil, los CAT pueden ir desde niveles cercanos a 23% hasta superar 100%. Especialistas recomiendan no sólo comparar el CAT, sino también revisar comisiones específicas, seguros, promociones temporales y la política de intereses moratorios, además de procurar pagos mayores al mínimo para reducir el costo total.

La consulta pública abre un espacio para que bancos, sofomes, plataformas de crowdfunding, académicos y usuarios aporten evidencia y propuestas. Tras el cierre del periodo, Banxico podría ajustar el proyecto y definir calendarios de entrada en vigor escalonados. Un aterrizaje ordenado ayudaría a minimizar fricciones operativas y a maximizar el efecto procompetitivo de la medida.

En síntesis, la iniciativa de Banxico busca homogeneizar el cálculo del CAT y fortalecer la comparabilidad de créditos en todo el ecosistema, incluidos los jugadores fintech. Si prospera, podría mejorar la disciplina de mercado, elevar la calidad de la información al usuario y propiciar una competencia más intensa en precio y condiciones, con beneficios potenciales para los hogares y para la inclusión financiera.

Observación final: la ampliación del perímetro del CAT y la exigencia de metodologías verificables apuntan a un estándar más robusto de transparencia. El éxito dependerá del diseño final, de tiempos de implementación razonables y de que los usuarios efectivamente consulten y comparen antes de endeudarse.

Nota práctica: el comparador de Banxico para tarjetas de crédito está disponible para el público y muestra CAT que van desde alrededor de 23% hasta niveles por encima de 100%, según el tipo de producto y condiciones.

Share:

Comentarios

Other Mexican Peso News >>