CDMX y BBVA estructuran fondo de infraestructura por 4,000 mdp rumbo al Mundial 2026

09:52 21/07/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

BBVA México será el encargado de administrar un fideicomiso por 4,000 millones de pesos, recursos que el gobierno de la Ciudad de México canalizará a mejoras sustanciales en infraestructura y movilidad, con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este esquema financiero permitirá realizar las inversiones sin que representen deuda pública directa para la capital del país, una estrategia relevante en el actual contexto de responsabilidad fiscal y manejo prudente de las finanzas locales.

El acuerdo contempla dos fases de dispersión de recursos: la primera, por 2,500 millones de pesos, se hará efectiva el 3 de julio de 2025, y la segunda, prevista para enero de 2026. El financiamiento tiene un plazo de cinco años y responde a la necesidad de acelerar la modernización de la ciudad ante el evento deportivo, que traerá consigo retos logísticos y oportunidades económicas.

Los fondos respaldarán la adquisición de 17 unidades para el Tren Ligero (tramo Tasqueña-Xochimilco), 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús en corredores estratégicos. Además, se invertirán en la remodelación de Centros de Transferencia Modal (CETRAM) en puntos clave, bajo puentes en Tlalpan, ciclovías y biciestacionamientos, así como en proyectos de movilidad sustentable y accesibilidad.

Otra parte importante de los recursos se destinará a la intervención urbana en las inmediaciones del Estadio Azteca. Esto incluye mejoras en iluminación, reordenamiento comercial, recuperación de espacios peatonales y transformación de colonias vecinas. Proyectos emblemáticos adicionales abarcan la modernización de vialidades, iluminación de edificios históricos y la habilitación del Zócalo como sede del Fan Fest 2026. Espacios deportivos y recreativos también recibirán inversión para fomentar la convivencia y el impulso al deporte local.

Este tipo de inversión público-privada refleja una tendencia creciente en México, orientada a financiar megaproyectos urbanos sin comprometer el endeudamiento de largo plazo de las entidades. Observadores y analistas consideran que la llegada del Mundial puede detonar actividad económica y potenciar sectores como turismo, servicios y transporte, aunque también exige una planeación eficaz para evitar saturación y rezagos en servicios públicos.

De cara al futuro, el éxito de este fideicomiso dependerá de la ejecución puntual de las obras y la transparencia en la administración de los fondos. La experiencia adquirida podría servir como modelo para otras ciudades mexicanas interesadas en modernizar su infraestructura mediante esquemas innovadores de financiamiento.

En suma, el fideicomiso estructurado por BBVA México y el gobierno capitalino fortalece la apuesta de la Ciudad de México por modernizarse y posicionarse como sede destacada en el Mundial 2026, moviendo recursos hacia proyectos que podrían impactar positivamente tanto a residentes como a visitantes, si se cumplen las metas y se administran eficientemente los recursos previstos.

Compartir:

Comentarios