México sigue atento a negociación comercial entre Estados Unidos y China tras extensión de tregua arancelaria

14:05 11/08/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de prorrogar por 90 días adicionales la tregua arancelaria con China genera expectativas y cautela en el entorno económico global, situación que México sigue con atención dado su profundo vínculo con los mercados internacionales. El presidente estadounidense firmó la orden ejecutiva evitando así, de momento, un incremento arancelario que habría derivado en tasas del 145% sobre bienes chinos y del 125% sobre productos estadounidenses, cifras que podrían haber desencadenado una virtual paralización del comercio entre ambas potencias.

Esta prórroga llega después de varios meses de tensión e incertidumbre tras los episodios de confrontación comercial entre Washington y Beijing. En el escenario mexicano, el conflicto comercial ha tenido efectos indirectos tanto en el sector exportador como en la inversión industrial. La volatilidad en las cadenas de suministro internacionales derivada de la disputa entre Estados Unidos y China ha obligado a México a buscar una mayor diversificación de mercados y fortalecer su propio aparato productivo.

Durante la tregua, las tarifas sobre productos chinos mantenidas por Estados Unidos se han estabilizado en el 30%, y China igualó el gesto con una tarifa del 10% sobre productos estadounidenses, suavizando temporalmente las tensiones. Por ahora, se espera que este nuevo periodo permita a ambas naciones avanzar en soluciones negociadas que aborden temas de fondo, como derechos de propiedad intelectual, exportaciones agrarias y controles tecnológicos, lo que en última instancia podría contribuir a la normalización del comercio mundial.

México, como tercer socio comercial de Estados Unidos y participante clave en el T-MEC, ve en estos movimientos un doble filo: aunque la guerra arancelaria podría representar una oportunidad para captar inversiones de empresas que buscan relocalizar sus cadenas de suministro, también mantiene el riesgo de inestabilidad e incertidumbre en la economía global. Adicionalmente, la economía mexicana depende en gran medida tanto del flujo de exportaciones a Estados Unidos como de la llegada de insumos y maquinaria de origen chino, lo cual la expone directamente a cualquier escalada o distensión entre ambas naciones.

A futuro, la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China seguirá siendo un factor determinante para México. El país se encuentra en un momento de transición industrial y reconfiguración de sus relaciones comerciales, lo que exige una monitorización constante de los eventos internacionales y la puesta en marcha de políticas que fortalezcan la resiliencia y competitividad de la economía nacional.

En conclusión, la extensión de la tregua arancelaria representa, por el momento, un respiro para el comercio global y para la economía mexicana que depende de su integración internacional. Sin embargo, la falta de soluciones estructurales en el largo plazo mantiene la necesidad de cautela y estrategia en la política económica nacional.

Compartir:

Comentarios