México renueva por dos años la Línea de Crédito Flexible del FMI y reduce su tamaño como parte de una salida ordenada

13:49 14/11/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
México renueva por dos años la Línea de Crédito Flexible del FMI y reduce su tamaño como parte de una salida ordenada

El Fondo Monetario Internacional aprobó la renovación por dos años de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México, a solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. La autoridad financiera decidió disminuir el nivel de acceso del instrumento de 300% a 200% de la cuota del país en el organismo, lo que equivale a 17.82 mil millones de derechos especiales de giro, aproximadamente 24 mil millones de dólares. La LCF se mantiene como un respaldo precautorio, disponible sin condicionalidad ex post y concebido para atender choques externos severos.

La decisión del Directorio del FMI ratifica que México cumple los criterios de habilitación asociados a este instrumento, entre ellos un historial de políticas macroeconómicas prudentes, un marco de política monetaria y cambiaria creíble, finanzas públicas relativamente sanas y una regulación y supervisión financiera eficaces. La reducción del monto disponible forma parte de una estrategia gradual de salida que busca disminuir costos por comisiones de compromiso, sin mermar la capacidad de respuesta ante episodios de volatilidad global.

México cuenta con la LCF desde 2009, cuando fue creada durante la crisis financiera internacional, y no ha realizado usos efectivos de la línea. En los últimos años, la Comisión de Cambios ha reducido de manera paulatina su tamaño, en paralelo con el fortalecimiento de los fundamentales y la acumulación de reservas internacionales. Actualmente, el nivel de reservas del banco central supera los 200 mil millones de dólares, lo que, junto con la LCF, robustece el blindaje financiero del país frente a salidas de capital o choques en términos de intercambio.

La renovación ocurre en un contexto de mixto balance de riesgos. La economía mexicana ha mostrado resiliencia apoyada por el dinamismo de las exportaciones manufactureras y la relocalización de inversiones (nearshoring), mientras que la inflación ha descendido desde sus picos de 2022 y la política monetaria se mantiene en terreno restrictivo. No obstante, persisten focos de atención: condiciones financieras internacionales más estrictas por más tiempo, episodios de volatilidad cambiaria, un posible enfriamiento de la economía de Estados Unidos y presiones fiscales asociadas a inversión pública y a las necesidades de Petróleos Mexicanos.

Para los mercados, la continuidad de la LCF suele interpretarse como un ancla de confianza que puede contribuir a contener primas de riesgo y estabilizar el tipo de cambio ante choques idiosincráticos o externos. La reducción del acceso, por su parte, envía la señal de que las autoridades perciben menor vulnerabilidad relativa y buscan optimizar costos, sin renunciar a un seguro de última instancia. Este enfoque es consistente con el compromiso de preservar la autonomía del banco central, mantener una trayectoria de deuda sostenible y consolidar gradualmente las cuentas públicas después de un mayor déficit en 2024.

Hacia adelante, el reto será convertir la mayor llegada de inversión en aumentos sostenibles de productividad, lo cual exige acelerar la expansión de infraestructura eléctrica y logística, fortalecer el estado de derecho y asegurar certidumbre regulatoria. En paralelo, el marco macro prudente —incluida la LCF— seguirá siendo relevante para navegar un entorno global incierto y mitigar el impacto de choques externos sobre el crédito, el costo de financiamiento y el comportamiento del peso.

En suma, la renovación y el menor tamaño de la LCF reflejan una combinación de fortaleza macro y disciplina en la gestión de riesgos. El respaldo del FMI, las reservas elevadas y una política monetaria creíble sostienen la resiliencia financiera del país, aunque la consolidación fiscal, el manejo de riesgos cuasifiscales y los avances en capacidad productiva serán claves para que este blindaje se traduzca en mayor crecimiento y estabilidad duradera.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>