El Optimismo Bancario Frente al T-MEC y la Legalidad

05:55 05/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
El Optimismo Bancario Frente al T-MEC y la Legalidad

Las principales instituciones bancarias de México están prestando mucha atención a la incertidumbre provocada por las tensiones con su socio comercial más importante: Estados Unidos. Sin embargo, coinciden en que se trata de problemas temporales que se resolverán pronto, especialmente con una renegociación anticipada del T-MEC. Este acuerdo comercial será revisado en 2026, pero los banqueros anticipan que se podrá cerrar este año para minimizar la volatilidad y la incertidumbre en la economía.

Durante une entrevista con Expansión en la previa de la 88 Convención Bancaria, que se llevará a cabo el 8 y 9 de mayo, los líderes de las principales entidades financieras coincidieron en que el país cuenta con bases sólidas que representan una oportunidad, a pesar de la marcada volatilidad en esta primera parte de 2025. Para que México mantenga su fortaleza ante la incertidumbre, y siga demostrando la resiliencia que lo caracteriza, enfatizan la necesidad de continuar con el T-MEC y aprovechar las oportunidades para crecer en la región; así como dar continuidad a proyectos y garantizar al menos un marco claro de reglas por parte del gobierno. Un dato positivo es que la economía mexicana logró evitar una recesión técnica en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 0.2% en su Producto Interno Bruto, después de una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024. "Vemos a un país sólido. México es resiliente, incluso ante los vientos en contra del crecimiento económico en Norteamérica", señala Jorge Arce, director general de HSBC México, el quinto banco más importante por activos. "Nuestros clientes están precavidos, pero en una situación robusta y saludable", agrega. La utilidad neta de la entidad al 31 de marzo de este año alcanzó los 2,713 millones de pesos, un incremento del 33% comparado con el mismo periodo de 2024. Para BBVA, el banco más grande por activos en el país, es vital que se sigan los planes de infraestructura para que la economía nacional progrese. "Al acompañar los proyectos de nuestros clientes, fomentamos la circulación económica en el país", comenta Eduardo Osuna, CEO de la entidad. A finales de 2024, los activos de BBVA México ascendieron a aproximadamente 3.27 billones de pesos, un incremento del 31.4% en comparación con los 2.48 billones del año anterior. Para Santander México, la inestabilidad y la duda no son motivo de alarma. La segunda entidad más grande por activos en el país considera que, pese al ruido y la incertidumbre, hay una oportunidad del otro lado. "Nos corresponde a las instituciones financieras mantener la calma y monitorear detalladamente los eventos del día a día", afirma su director general, Felipe García Ascencio. Banco Santander México reportó una cartera de crédito superior a los 926,300 millones de pesos en el primer trimestre de 2025 y una utilidad de más de 7,400 millones, lo que representa un crecimiento del 7.8% respecto al mismo periodo del año anterior.

La oportunidad puede superar al desafío Según Banco Base e Invex, dos bancos enfocados en las necesidades empresariales, esta fase de volatilidad es más bien un período de transición. "Cuando establezcan claramente las reglas sobre aranceles, se podrá anticipar el T-MEC y cerrar un acuerdo. En ese momento, vislumbro una recuperación de la inversión extranjera en México, incluyendo a Tesla", expresa Julio Escandón, director de Banco BASE. Agrega que las empresas toman decisiones que van más allá de la administración de Donald Trump. "El destino de México es convertirse en un hub de inversiones por la cercanía con Estados Unidos", añade. Invex va aún más lejos. Donde otros ven riesgos, ellos consideran que es un momento de aumentar el crédito, sobre todo pensando en 2026. Para que estos proyectos se desarrollen, el gobierno debe emitir señales de certidumbre que faciliten la creación de empleos y, como consecuencia, impulsen el consumo. Invex cuenta con 900,000 clientes en tarjetas de crédito, lo que lo coloca entre los 10 principales emisores en el país. Por su parte, Base atiende a 10,000 clientes empresariales, en su mayoría pequeños y medianos negocios, especialmente del sector exportador. "El principal objetivo que debemos atender es crear condiciones de certidumbre que nos permitan recuperar un crecimiento vigoroso en la inversión privada del país", resalta Manuel Romo, director general de Banamex. Un reciente estudio de Banco de México entre expertos del sector privado reveló que los problemas de la economía nacional persisten, aunque se han suavizado lentamente. La falta de Estado de derecho fue mencionada por el 7% de los encuestados, con la incertidumbre sobre la política interna también en 7%, mientras que la incertidumbre económica interna ocupó el 5% de las opiniones. Estos porcentajes son menores comparados con otras preocupaciones, como la política comercial exterior, que recibió el 23%, y la inseguridad pública con un 15%. La 88 Convención Bancaria, que se realizará en Puerto Vallarta, abordará temas sobre el rumbo de la economía mexicana, los retos externos y otros desafíos como la inclusión y digitalización en la banca.

Es fundamental recordar que una economía robusta no solo depende de las decisiones políticas, sino también de la adaptabilidad y la previsión de las instituciones financieras. Con una estrategia sólida y el apoyo de políticas económicas estables, México tiene el potencial de convertirse en un centro de inversión clave en América del Norte, lo cual podría traducirse en un crecimiento sostenido y generación de empleo. La clave estará en cómo se navegue la incertidumbre y se aprovechen las oportunidades en el horizonte.

Compartir:

Comentarios