Perspectivas desafiantes: Inflación y bajo crecimiento para 2025

13:08 02/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Perspectivas desafiantes: Inflación y bajo crecimiento para 2025

Las estrategias en comercio internacional y una fragilidad en la actividad económica global se han vuelto los principales peligros para la economía mexicana, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas realizada por el Banco de México (Banxico). La media de los especialistas consultados indica que México tendrá un crecimiento de solo 0.2% este año y la inflación podría alcanzar un 3.9%, alrededor del umbral establecido por Banxico.

Para el año 2026, se anticipa que la economía crecerá un 1.5%. En cuanto a los factores externos e internos, los analistas subrayan que el riesgo más significativo proviene de las tensiones comerciales, especialmente debido a la política arancelaria de Donald Trump. Este mes, los temores sobre una desaceleración en el crecimiento global han aumentado, tal y como señala la encuesta. Recientemente, el Banco Mundial instó a las naciones en desarrollo a negocia acuerdos comerciales con Estados Unidos lo más pronto posible para mitigar los impactos de los aranceles impuestos por Trump. "Es crucial llegar a acuerdos comerciales con Estados Unidos sin tardar", afirmó Ajay Banga, presidente del Banco Mundial. "Si se retrasan, todos resultan afectados".

La situación económica presentada pone de relieve la necesidad de adoptar políticas que favorezcan la estabilidad y el crecimiento a largo plazo. Es crucial que México busque diversificar sus socios comerciales y fortalecer su economía interna para enfrentar los desafíos externos más eficientemente. Una economía robusta depende no solo de las circunstancias globales, sino también de decisiones estratégicas que fomenten la inversión local y la innovación.

Compartir:

Comentarios