Propuesta de Impuesto a Remesas: ¿Una Estrategia Efectiva o Solo un Espejismo?

En Estados Unidos, el partido republicano está impulsando un impuesto a las remesas con la intención de incrementar la recaudación fiscal. Sin embargo, varios expertos señalan que esta iniciativa parece más un intento del gobierno de Trump por obtener ingresos que una solución efectiva, ya que tendría pocos efectos en los envíos de dinero a México. "Trump está aprovechando la oportunidad de aumentar su base electoral a través de un tema de recaudación, mientras carga con este costo a aquellos que no pertenecen a su base", comentó David Razú, economista del ITAM.
Un análisis de Banamex reveló que, de los 17.7 millones de trabajadores en EE. UU., cerca de 5 millones no podrían acceder a créditos fiscales por su estatus migratorio. Por otro lado, BBVA México enfatizó que no se podrá evaluar con precisión el impacto de esta medida hasta que se apruebe la reforma y se clarifiquen los detalles del funcionamiento del impuesto. "No creemos que el impacto sea significativo, ya que muchos trabajadores mexicanos ya son ciudadanos, además de que existen otros métodos para enviar remesas", agregó Carlos Serrano, economista principal de BBVA México. Durante su rueda de prensa, Claudia Sheinbaum mencionó que la mayoría de las remesas que recibe México provienen de California, Texas, y Colorado.
¿Qué estados reciben más remesas en México? En el primer trimestre de este año, se enviaron a México un total de 14,269 millones de dólares en remesas. Michoacán lidera la recepción con 1,269 millones de dólares, seguido por Jalisco con 1,250 millones, y Guanajuato con 1,218.3 millones, según datos de Banco de México. Detalles de la propuesta El 13 de mayo, los legisladores republicanos presentaron una propuesta de reconciliación fiscal para el 2025, que incluye un impuesto del 5% sobre las remesas que se envían desde EE. UU. hacia otros países. Se estima que esta medida podría generar 22,000 millones de dólares en un periodo de 10 años, con la intención de destinar estos fondos a la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico. El gobierno de México ha denunciado que esta propuesta es discriminatoria, ya que afecta principalmente a quienes no pueden demostrar su ciudadanía. ¿Está aprobado ya? Por el momento, la propuesta aún no ha sido aprobada por la Cámara de Representantes, por lo que sigue siendo solo eso: una propuesta en discusión. La administración de Claudia Sheinbaum ha mantenido reuniones con distintos sectores en EE. UU. para abogar en contra de esta medida.Comentario Final: La implementación de un impuesto a las remesas podría generar un impacto negativo no solo en los beneficiarios directos, sino también en la economía mexicana, que se ve sustentada en gran medida por estos flujos. Es crucial que tanto el gobierno mexicano como los colaboradores en EE. UU. trabajen en conjunto para crear políticas que protejan a los inmigrantes y se enfoquen en fortalecer las oportunidades económicas en nuestro país.