ENIGH 2024: avanza el ingreso en los hogares con menos recursos, pero la brecha con el decil alto sigue siendo amplia

07:47 13/08/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
ENIGH 2024: avanza el ingreso en los hogares con menos recursos, pero la brecha con el decil alto sigue siendo amplia

El Inegi dio a conocer resultados de la ENIGH 2024 que confirman una mejora del ingreso promedio de los hogares, con avances más marcados en la base y la parte media de la distribución. El ingreso corriente trimestral por hogar se ubicó en 77,864 pesos, 10.6% por encima de 2022, aunque persiste una fuerte desigualdad: los hogares del decil más alto concentran ingresos 14 veces superiores a los del decil más bajo.

La encuesta clasifica a los hogares en diez deciles de ingreso. En el extremo inferior, el decil I promedió 16,795 pesos por trimestre; en el punto medio, el decil V alcanzó 54,308; y en el superior, el decil X llegó a 236,095 pesos. La diferencia entre los extremos es de 219,300 pesos trimestrales. Entre 2022 y 2024, los mayores incrementos porcentuales se observaron en la base y la zona media —con alzas de hasta 14.2%—, mientras que el decil X avanzó 6.4%. En términos diarios por persona perceptora, el extremo alto percibió cerca de 1,191 pesos, frente a 85 pesos en el más bajo.

Por fuente de recursos, el peso del trabajo crece conforme aumenta el ingreso hasta el decil VIII (70.5% del total) y después disminuye en los deciles superiores, donde ganan relevancia rentas, intereses y otras entradas no laborales. En el decil I, la proporción laboral es de 42.5%, y el resto proviene de transferencias, apoyos y otras fuentes. Este patrón es consistente con la mayor propiedad de activos en los hogares de más alto ingreso y con el papel de programas sociales y remesas en los estratos bajos y medios.

El ingreso monetario trimestral promedio se ubicó en 30,160 pesos, 11.8% más que en 2022. La brecha por género persiste: los hombres promediaron 36,047 pesos frente a 23,714 pesos en las mujeres, una relación de 1.52 a 1. Por edad, el tramo de 40 a 49 años registró el mayor nivel (38,454 pesos), mientras que el grupo de 30 a 39 años tuvo el mayor aumento absoluto en dos años. Entre jóvenes de 12 a 19 años se observó un incremento de 21%, hasta 8,738 pesos por trimestre. La brecha de género se amplía con la edad y llega a 1.8 veces en los 60 años o más.

El desempeño reciente se da en un contexto de salarios mínimos más altos, creación de empleo formal y moderación de la inflación respecto a 2022, factores que han fortalecido el poder de compra en buena parte de los hogares. Al mismo tiempo, las remesas se mantienen en niveles históricamente elevados y continúan sosteniendo el consumo en regiones con mayor emigración. No obstante, persisten retos: más de la mitad de la fuerza laboral se desempeña en la informalidad, la productividad avanza lentamente y la desigualdad regional se acentúa en zonas con menor atracción de inversión.

De cara a los próximos meses, el balance del ingreso de los hogares dependerá de que la inflación siga cediendo, de la trayectoria del empleo y de la capacidad para sostener aumentos salariales reales. La consolidación de inversiones asociadas al nearshoring podría impulsar remuneraciones en el norte y el Bajío, pero sin políticas de formación de talento, cuidados y movilidad laboral, el beneficio podría concentrarse en pocos territorios. Ampliar la formalización, cerrar brechas de género y fortalecer la inclusión financiera serían palancas para convertir la mejora reciente en ganancias de ingreso más duraderas y menos desiguales.

En síntesis, la ENIGH 2024 muestra un avance palpable del ingreso en los estratos bajos y medios, pero la distancia con la cima de la distribución sigue siendo significativa. El trabajo continúa como la fuente principal hasta los deciles altos, donde el ingreso de activos gana peso. Mantener la inflación bajo control, elevar la productividad y promover la participación laboral femenina serán determinantes para que la mejora se consolide y se traduzca en menor desigualdad.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>