Reglas claras y estabilidad: claves para el atractivo económico de México, según Citi

12:30 23/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Reglas claras y estabilidad: claves para el atractivo económico de México, según Citi

La definición de un marco regulatorio transparente y predecible es fundamental para que México continúe siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y el desarrollo empresarial, aseguró Luis Brossier, director de Banca Corporativa de Citi México. En entrevista reciente, el ejecutivo destacó que tanto las empresas como los inversionistas ajustan su apetito y estrategias una vez que comprenden las reglas del juego, lo cual permite sortear episodios de incertidumbre inherentes a los mercados.

Brossier reconoció que, en el corto plazo, factores como la incertidumbre política —ya sea a nivel local por procesos como la próxima elección judicial o a nivel internacional por decisiones de gobiernos como el de Estados Unidos— pueden generar cautela y una actitud de “esperar y ver” entre los clientes. Sin embargo, subrayó que estos efectos suelen ser temporales y, a mediano plazo, México está bien posicionado para atraer inversiones, apoyado por su marco operativo y su ubicación estratégica.

Un reflejo de esta confianza es el récord histórico de inversión extranjera directa que México recibió en el último año, con más de 36,800 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía. De acuerdo con Brossier, estas cifras demuestran que el país mantiene su atractivo a pesar de la volatilidad global y local.

Citi México, con presencia en más de 95 países, resalta la importancia de ofrecer a sus clientes herramientas para navegar en entornos globales complejos, como soluciones de financiamiento, asesoría tecnológica, digitalización en la manufactura, generación eléctrica y desarrollo de infraestructura. El banco también ofrece coberturas para mitigar la volatilidad cambiaria y mecanismos de financiamiento verde, adaptándose a las tendencias internacionales y los nuevos requerimientos regulatorios.

Otro aspecto que podría fortalecer el dinamismo económico es la tendencia global de relocalización de cadenas de suministro, fenómeno en el que México ha ganado relevancia gracias a su cercanía con Estados Unidos y la integración en tratados comerciales. La reciente presentación del ‘Plan México’ por parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha sido vista con optimismo, pues prevé impulsar inversiones en áreas clave que requerirán un mayor flujo de capital y servicios financieros avanzados.

En cuanto al entorno financiero, la expectativa de recortes adicionales en la tasa de referencia del Banco de México —que actualmente se ubica en 8.50% tras la más reciente baja de 50 puntos base— podría incentivar la demanda de crédito, sobre todo si se consolida un escenario de certidumbre y proyectos concretos de inversión. Para Brossier, la visibilidad sobre el futuro de las tasas y otros indicadores macroeconómicos resulta esencial para reactivar decisiones empresariales.

En síntesis, para la banca corporativa y los inversionistas internacionales, la existencia de normas claras y una adecuada gestión de la volatilidad constituyen los principales factores de confianza en el panorama económico mexicano. Si bien persisten desafíos e incertidumbres, la combinación de fundamentos sólidos, apertura al capital y políticas coherentes mantienen a México en el radar de las grandes firmas globales, con perspectivas positivas para el mediano plazo tanto en inversión como en crecimiento económico.

Compartir:

Comentarios