Citi Confía en el Futuro de México A Pesar de la Incertidumbre Económica

05:55 20/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

El 2025 se pinta con un toque de precaución en los mercados, pero eso no aplica para Citi —banco que recientemente se separó de Banamex—, el cual sigue posicionando a México entre sus cinco principales franquicias globales, a pesar de un crecimiento del PIB que se ha estancado y la incertidumbre que genera una posible revisión del T-MEC; sin embargo, los fundamentos siguen siendo sólidos.

En una charla con Expansión, Mayra Balcázar, directora de Citi Commercial Bank, menciona que las multinacionales que ella maneja están interesadas en invertir en el país, aunque lo harán con un enfoque más prudente. También agrega que las empresas mexicanas tienen planes de expansión, pero están pausando los grandes proyectos hasta tener una mejor clarificación de la situación económica a gran escala. “La economía muestra signos de desaceleración y aunque hay temor, el interés por parte de las empresas de venir a México sigue ahí”, comenta la ejecutiva del banco tras su separación de Banamex el año pasado. Los expertos y analistas coinciden en que el PIB del país podría crecer un 0.2% al final de este año, lo que marcaría el tercer año consecutivo de desaceleración. La más reciente encuesta realizada por Banco de México (Banxico) reveló que hay poco optimismo entre los expertos sobre inversiones, ya que solo un 2% piensa que es un buen momento para invertir, frente a un 71% que opina que es un mal momento. Además, las proyecciones para el resto del año no son alentadoras, pues tan solo un 7% de los encuestados creen que mejorará el clima de negocios en los próximos seis meses, mientras que un 45% asegura que permanecerá igual y un 48% considera que empeorará. Mayra Balcázar comprende este panorama, pero también recuerda un dicho del mundo financiero: en tiempos de marea alta se identifican a los verdaderos líderes, por lo que desde Citi se preparan para enfrentar los desafíos que se avecinan. “Terminamos el primer trimestre con ingresos de 182 millones de dólares, lo que nos posiciona como un banco fuerte dentro del sistema financiero. Contamos con un capital de aproximadamente 3.5 billones de dólares para respaldar a grandes empresas —aquellas que reportan ventas superiores a 100 millones de dólares anuales—, lo que refleja el tamaño y compromiso de Citi en México”. La graduada del ITAM señala que Citi dispone de soluciones financieras avanzadas para enfrentar situaciones complejas, incluyendo coberturas de tipo de cambio, tasas de interés y materias primas. Actualmente, maneja entre 650 y 700 empresas y este año agregó 28 de las 100 que planean sumarse en 2025. “Quizá vamos un poco detrás de lo planeado, pero seguimos observando el interés de las multinacionales en México”. Balcázar enfatiza que esta tempestad de alta volatilidad podría estabilizarse con la revisión del T-MEC, lo que ayudaría a dar certezas a los clientes para reiniciar sus inversiones. “La revisión o renegociación del acuerdo comercial es un tema que todos están esperando para aclarar las reglas y poder avanzar”, afirmó.

Aunque hay precauciones, hay grandes oportunidades por delante. Los fundamentos de México siguen sólidos y las inversiones seguirán fluyendo. Lo cierto es que esto podría llevarnos a una nueva normalidad, que, lejos de ser preocupante, representaría una reorganización para comprender el nuevo entorno económico, financiero y comercial. Así, la propuesta de Citi por México se mantiene firme. El banco lleva un siglo operando en el país, está adecuadamente capitalizado y su enfoque sigue siendo apoyar a las empresas como siempre lo ha hecho. “México es una de nuestras franquicias más relevantes. Está dentro de las cinco más grandes de Citi a nivel mundial, y eso refleja nuestro compromiso. El verdadero desafío para México y Citi se centra en la relación con Estados Unidos, que es la principal economía global. Si las reglas del T-MEC no se adaptan a los embates futuros, incluso líderes como Balcázar podrían enfrentar olas aún más difíciles.

Considerando el contexto económico actual y los desafíos que plantea la incertidumbre global, es esencial que las empresas y los inversionistas mantengan un enfoque equilibrado y estratégico. Las oportunidades pueden surgir incluso en momentos de volatilidad, siempre que se tenga la información adecuada y se actúe de manera proactiva. La capacitación financiera y la adaptación a nuevas realidades serán claves para navegar por este entramado económico en evolución.

Compartir:

Comentarios