Citi opta por venta parcial e IPO de Banamex; Grupo México acata el revés y el mercado evalúa implicaciones

08:03 10/10/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Citi opta por venta parcial e IPO de Banamex; Grupo México acata el revés y el mercado evalúa implicaciones

Grupo México lamentó, pero dijo respetar, la decisión de Citigroup de rechazar su propuesta para adquirir el 100% de Banamex, su negocio de banca de consumo y empresarial en México. El banco estadounidense reiteró que su plan para desinvertir consiste en vender 25% del capital a Fernando Chico Pardo y completar el proceso mediante una oferta pública inicial, al considerar que esta ruta maximiza valor para sus accionistas y permite una salida ordenada.

La oferta encabezada por Germán Larrea contemplaba quedarse con el control y colocar posteriormente una parte relevante entre inversionistas privados y fondos de pensiones locales. El anuncio fue recibido con cautela por el mercado: las acciones de Grupo México sufrieron presión y arrastraron al índice accionario, reflejando dudas sobre el costo de capital, la integración de un banco de consumo a un conglomerado industrial y el potencial impacto sobre la estructura financiera del grupo.

Para Citi, la separación de Banamex es un paso consistente con su estrategia global de concentrarse en banca corporativa y de inversión, preservando su operación institucional en el país. La combinación de un ancla local —vía el 25% en manos de Chico Pardo— y una OPI busca dotar de gobierno corporativo independiente y de liquidez bursátil al banco. La ejecución requerirá una cuidadosa coordinación operativa y regulatoria para que la transición no afecte a clientes, trabajadores ni proveedores.

En términos del sistema financiero, un Banamex listado en bolsa podría profundizar el mercado de capitales local al ampliar el flotante disponible y crear un nuevo referente en el sector bancario mexicano. Fondos de pensiones (afores) y gestores institucionales tendrían una alternativa relevante de inversión doméstica, sujeta a las autorizaciones y salvaguardas correspondientes. El proceso deberá superar revisiones de competencia económica y regulatorias, así como clarificar pasivos laborales y contingencias, factores que suelen influir en la valuación de bancos con gran huella histórica.

La banca mexicana enfrenta un entorno de tasas aún elevadas en términos históricos, márgenes resilientes y competencia creciente de jugadores digitales. La demanda de crédito empresarial podría sostenerse por el nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro, mientras que en consumo persisten señales mixtas por la desaceleración del ingreso disponible y el encarecimiento del financiamiento. En este marco, la estructura final de Banamex —su apetito de riesgo, su estrategia digital y su política de capital— será clave para su posición competitiva frente a BBVA, Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank y nuevos entrantes.

Para el mercado bursátil, la eventual OPI de Banamex sería uno de los listados más relevantes de los últimos años en México y un termómetro del apetito de los inversionistas por activos locales. Un debut exitoso podría abrir la puerta a más colocaciones y a un mayor dinamismo del financiamiento vía mercados; sin embargo, la ejecución dependerá de la claridad del perímetro del activo escindido, la calidad del gobierno corporativo, la resolución de temas patrimoniales y la comunicación de metas de rentabilidad y dividendos.

En síntesis, el rechazo a la oferta de Grupo México cierra una vía de control y confirma la apuesta de Citi por un Banamex con ancla local y vocación pública. Para la economía mexicana, el desenlace importa por su efecto en competencia, crédito e inversión bursátil. La atención del mercado estará en el cronograma, las condiciones de la OPI y la capacidad del banco para capitalizar la ola de relocalización sin descuidar prudencia crediticia.

Observación final: la decisión perfila un proceso más gradual, con mayor escrutinio del mercado y potencial de ampliar la base de inversionistas locales. El resultado dependerá de la ejecución y de un entorno macro que, aunque resiliente, exige disciplina ante tasas altas, consumo moderado y una competencia bancaria cada vez más intensa.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>