La Fed Decide No Cambiar Tasas y Advierte Sobre Inflación y Desempleo

12:31 07/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
La Fed Decide No Cambiar Tasas y Advierte Sobre Inflación y Desempleo

La Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés sin cambios el miércoles, aunque advirtió que los riesgos de inflación más alta y desempleo incrementaron, complicando aún más las proyecciones económicas en un momento en el que el banco central de Estados Unidos enfrenta las dificultades provocadas por las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Donald Trump.

Según el comunicado de la Fed, la economía sigue "expandiéndose de manera sólida". Atribuyó una baja en la producción del primer trimestre a las importaciones récord, ya que empresas y consumidores se adelantaron a los nuevos impuestos a la importación. El mercado laboral se mantiene "fuerte" y, aunque la inflación sigue "algo elevada", el Comité Federal de Mercado Abierto reiteró su mensaje anterior. Sin embargo, ahora destaca riesgos que ponen a la Fed en una encrucijada difícil en los meses siguientes. "La incertidumbre en las proyecciones económicas ha aumentado", afirmó el FOMC al finalizar una reunión de dos días en la que se acordó de manera unánime conservar la tasa de interés de referencia del banco central entre el 4.25% y el 4.50%. "El Comité está alerta a los riesgos en ambos lados de su doble mandato y considera que las probabilidades de un aumento en el desempleo y la inflación se han incrementado", se indica en el comunicado. En una conferencia de prensa posterior a la reunión del FOMC, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que "pese a la creciente incertidumbre, la economía sigue en una posición fuerte". Recalcó que la política de la Fed deberá ser flexible. "Creemos que la dirección actual de la política monetaria nos coloca en una buena posición para responder de manera oportuna a los posibles cambios económicos", apuntó. Powell también destacó que la política comercial sigue siendo una fuente clave de inquietud que hace necesaria una postura de espera y observación por parte de la Fed. "No creo que podamos prever (... ) qué rumbo tomará esto", mencionó, y añadió: "Considero que hay una gran incertidumbre en cuanto a dónde se establecerán las políticas arancelarias". La dirección de la política monetaria dependerá de cómo evolucionen esos riesgos o, en el peor de los casos, de si la inflación y el desempleo aumentan al mismo tiempo, obligando a la Reserva Federal a decidir cuál riesgo es más apremiante al aplicar su política monetaria. Un mercado laboral más débil podría respaldar la idea de reducir las tasas de interés; mientras que una inflación más elevada requeriría que la política monetaria siga siendo estricta. "Por ahora, la Reserva Federal se mantiene a la expectativa de que la incertidumbre se aclare", comentó Ashish Shah, director de inversiones públicas de Goldman Sachs Asset Management en Nueva York, en correos electrónicos enviados. La tasa de política monetaria de la Fed se ha mantenido constante desde diciembre, mientras los dirigentes intentan calcular el impacto de las tarifas impuestas por el presidente Trump, que han aumentado las posibilidades de una inflación mayor y un crecimiento económico más débil este año.

En el contexto actual, es crucial que los inversores mantengan una estrategia diversificada y estén preparados para adaptarse a esos cambios en la política monetaria que puedan surgir. La situación económica puede ser ágil, por lo que estar bien informado y reaccionar a tiempo es esencial para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en el mercado.

Compartir:

Comentarios