Supermercados impulsan productos nacionales: 70% de lo que venden será de México

Este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un acuerdo trascendental que busca incrementar la oferta de productos hechos en México en supermercados, farmacias y plataformas digitales. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la economía del país, crear nuevos empleos y disminuir la dependencia de las importaciones, bajo la campaña " Hecho en México ".
El acuerdo estará vigente por tres años, renovándose en 2028, y cuenta con la firma de 22 grupos empresariales que muestran un gran entusiasmo por esta medida.Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard detalló que el pacto incluye aumentar la cantidad de productos nacionales en los estantes de supermercados, tiendas departamentales, farmacias y minoristas. De esta manera, los autoservicios deberán elevar el porcentaje de productos mexicanos del 50% actual al 70%, mientras que los grandes almacenes pasarían del 30% al 42%. En el caso de las farmacias, se elevará el porcentaje del 40% al 55%, enfocándose especialmente en la fabricación de insumos médicos locales. Esta estrategia toma en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia de covid-19, cuando los países que lograron mantener una producción local adecuada se enfrentaron mejor a la escasez de medicamentos. El acuerdo, suscrito por 22 importantes grupos empresariales, también incluye el uso del distintivo "Hecho en México", lo que facilitará a los consumidores identificar productos nacionales. Un objetivo clave es abrir nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, que funcionarán como proveedores. "Muchos de los productos, si no es que la mayoría, sólo pueden ser fabricados por pequeñas o medianas empresas en el corto plazo. Así que se les está brindando una gran posibilidad de comercializar de manera mucho más efectiva que antes", comentó Ebrard. El acuerdo también requiere que las grandes cadenas busquen proveedores locales, lo cual dará paso a nuevas oportunidades para miles de negocios en la comunidad. Además, se planea incluir a plataformas de comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre para que resalten qué productos son de fabricación mexicana y mejoren su visibilidad. La implementación de este programa comenzará en 90 días, y se prevé que en las próximas semanas más empresas se sumen a esta iniciativa.
Es evidente que este acuerdo representa un gran impulso para la economía mexicana, fortaleciendo la producción local y creando un ecosistema más robusto para las pequeñas y medianas empresas. Además, fomenta un consumo más consciente entre los mexicanos, lo que a la larga puede resultar en una mayor resiliencia frente a crisis mundiales. La clave será acompañar este esfuerzo con estrategias de capacitación y apoyo financiero a las pymes, asegurando que realmente puedan cumplir con la demanda creciente de productos locales.