Nuevo León capitaliza el nearshoring: repunta la IED manufacturera y acelera su agenda energética

05:55 31/10/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Nuevo León capitaliza el nearshoring: repunta la IED manufacturera y acelera su agenda energética

Nuevo León volvió a colocarse en el radar de los capitales globales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el estado sumó 3,032 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre de 2025, un incremento de 31.6% anual que ya supera lo alcanzado en todo 2024 (2,098 millones). El rebote confirma el atractivo del corredor industrial de Monterrey en un contexto en el que la relocalización de cadenas productivas hacia México mantiene su tracción.

La mitad de los flujos llegó a la manufactura, con un avance destacado en hierro y acero pese a nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, y un impulso adicional desde el comercio mayorista de camiones y autopartes, que captó más de 1,000 millones de dólares. El dinamismo se ancla en una base industrial diversificada —automotriz, equipo eléctrico y electrónico, metalmecánica— y en ventajas logísticas: cercanía con Texas, cruces fronterizos de alta capacidad y una red de proveedores consolidada.

El gobierno estatal reporta 382 proyectos activos, divididos entre 192 nuevas instalaciones y 190 ampliaciones, con un valor conjunto superior a 75,000 millones de dólares. Aunque estos montos suelen materializarse a lo largo de varios años, el tamaño del portafolio ilustra la profundidad del proceso de modernización industrial y de relocalización en curso. La baja disponibilidad de naves industriales en el área metropolitana, junto con alquileres al alza, es consistente con esta presión de demanda.

Para sostener el ritmo, la administración estatal ha puesto el foco en la disponibilidad de energía y agua. De acuerdo con anuncios locales, se prevé una inversión por 4,200 millones de dólares por parte del grupo energético COX —tras la adquisición de activos de generación— en nuevos parques eólicos y solares alrededor de Monterrey, además de proyectos hídricos y de reciclaje industrial. La expectativa oficial es que estas obras generen miles de empleos en la fase de construcción y fortalezcan la competitividad energética. En paralelo, a nivel federal persisten esfuerzos por ampliar la transmisión y acelerar la incorporación de renovables, elementos clave para aliviar la congestión eléctrica del norte.

En actividad real, el Inegi reportó que la economía de Nuevo León creció 4.2% en el segundo trimestre y 2.7% en el acumulado enero-junio de 2025. La manufactura avanzó 4.6% y siguió como motor junto con construcción y servicios profesionales. En el frente exportador, la entidad lideró el alta de nuevas empresas bajo el programa IMMEX en agosto y suma 737 establecimientos activos; su peso en el empleo manufacturero nacional ronda 13%, con más de 13,000 plazas creadas solo en agosto. A escala nacional, el crecimiento se mantiene moderado, sostenido por consumo y exportaciones, en un entorno de inflación más contenida y una política monetaria aún restrictiva.

El termómetro empresarial, sin embargo, refleja matices. La última encuesta de la Caintra mostró señales mixtas: los nuevos pedidos hilaron su cuarto avance y el empleo se estabilizó, pero la capacidad utilizada retrocedió a su nivel más bajo desde 2020 y los índices de exportaciones e importaciones permanecen por debajo del umbral de expansión. Para el sector privado, el reto inmediato es sostener la productividad con infraestructura suficiente en electricidad, agua y logística, además de acelerar la adopción tecnológica y la formación de talento especializado.

El horizonte también incluye factores externos. La revisión del T-MEC en 2026 mantiene a las empresas atentas a reglas de origen y cumplimiento laboral, mientras que la evolución del ciclo industrial en Estados Unidos seguirá marcando la pauta de pedidos. En lo local, el Estado prepara obras con miras al Mundial de 2026 que podrían detonar inversión en servicios e infraestructura urbana, aunque su efecto sería acotado y complementario al impulso manufacturero.

En síntesis, Nuevo León consolida su posición como epicentro del nearshoring en México, con IED al alza y una base manufacturera sólida. La continuidad del ciclo dependerá de cerrar brechas en energía y agua, agilizar permisos y reforzar capacidades laborales. Si esas piezas encajan, el estado tiene margen para sostener un crecimiento por encima del promedio nacional y seguir traccionando a la región norte.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>