China Promete Mantener la "Justicia" en su Diálogo Comercial con EU

09:15 07/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
China Promete Mantener la "Justicia" en su Diálogo Comercial con EU

China se comprometió este miércoles a proteger la "justicia" en sus conversaciones comerciales con Estados Unidos que se llevarán a cabo este fin de semana en Suiza. Estas pláticas son las primeras desde que el presidente Donald Trump desestabilizó los mercados globales al imponer aranceles a nivel mundial. Durante el segundo mandato de Trump en la Casa Blanca, EU implementó nuevos aranceles de hasta el 145% en diversas importaciones chinas, además de gravámenes adicionales en ciertos sectores específicos.

En respuesta, China aplicó tarifas del 125% a productos estadounidenses, aunque dejó abierta la opción de negociar si Washington daba el primer paso. Las discusiones del fin de semana en Suiza fueron solicitadas por Estados Unidos, aclaró el Ministerio de Relaciones Exteriores chino. "Cualquier diálogo debe fundamentarse en la equidad, el respeto y el beneficio mutuo. La presión o coerción no funcionará con China", enfatizó Lin Jian, portavoz del ministerio. Las negociaciones se realizarán en Ginebra, según indicó a AFP Valentin Clivaz, portavoz de la cancillería suiza. "Estamos en contacto con ambas partes para organizar el encuentro", expresó.

Como parte de la delegación estadounidense, asistirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, quienes informaron sobre su participación en las negociaciones. "Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico mundial y servir mejor los intereses de Estados Unidos", declaró Bessent en un comunicado. En una entrevista con Fox News, mencionó que ambas partes se reunirán el sábado y domingo para sentar las bases para futuras negociaciones. "Vamos a acordar los temas de discusión. Mi impresión es que se tratará más de una desescalada que de un acuerdo comercial significativo", añadió. Bessent también reconoció que la situación actual "no es sostenible (...) especialmente para China". "145% y 125% es prácticamente como un embargo. No queremos desconectarnos; buscamos un comercio justo", aseguró.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China mencionó que su delegación será liderada por el viceprimer ministro He Lifeng. El Ministerio de Comercio también expresó su compromiso de "defender la justicia" y apoyar a sus representantes en la negociación. Para abordar esta problemática, Estados Unidos "debe aceptar el serio impacto negativo de las medidas arancelarias unilaterales, tanto para él mismo como para el mundo", señaló un portavoz del ministerio chino. "Si Estados Unidos dice una cosa pero hace otra, o intenta seguir presionando y chantajeando a China bajo la apariencia de diálogos, China nunca lo aceptará", agregó. Al mismo tiempo, el banco central de Beijing anunció varias medidas de alivio monetario para apoyar a una economía que enfrenta el bajo consumo interno y las repercusiones de la guerra comercial con Estados Unidos. Anunció una reducción del 0.5% en la tasa de reserva obligatoria de los bancos para facilitar el crédito y un recorte de una décima porcentual en la tasa de recompra inversa a siete días con el fin de aumentar la liquidez.

Este tipo de negociaciones demuestra la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y el continuo tira y afloja entre potencias económicas. La forma en que ambos países manejan la situación puede tener un impacto significativo no solo en sus economías, sino también en la estabilidad económica global. En tiempos de incertidumbre, es fundamental que ambas partes busquen soluciones sostenibles y justas que fomenten el comercio y eviten una escalada de tensiones que podría perjudicar a todos los involucrados.

Compartir:

Comentarios