CI Banco niega restricciones para operar tras señalamientos por presunto lavado de dinero

CI Banco informó este jueves que no figura en ninguna lista de personas bloqueadas o restringidas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni tampoco por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esto ocurre luego de que autoridades financieras, tanto mexicanas como estadounidenses, señalaran preocupación por posibles operaciones ligadas al lavado de dinero.
Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la institución bancaria detalló que mantiene vigentes sus permisos y facultades para actuar como fedatario, actividad clave en la administración de fideicomisos, segmento en el que CI Banco tiene una presencia relevante. El banco enfatizó que “no se encuentra incluido en ninguna lista de personas bloqueadas o restringidas”, por lo que continúa prestando sus servicios de manera regular.
La aclaración de CI Banco llega tras la reciente intervención temporal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que el pasado 26 de junio designó a Alvarez & Marsal México como administrador cautelar, en respuesta a los señalamientos hechos por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) en Estados Unidos. A pesar de este escrutinio, la institución subrayó que sus delegados fiduciarios aún conservan plenas facultades para actuar en nombre del banco y sus clientes.
El banco precisó que los poderes y atribuciones de sus representantes legales continúan sin alteraciones. Además, señaló que si en el futuro la administración cautelar decidiera modificar o revocar estos poderes, dicha decisión sería notificada formalmente a quienes corresponda. Esta postura busca otorgar certeza tanto a clientes como inversionistas en un entorno financiero que, desde la intervención de la CNBV, enfrenta señales de incertidumbre.
En el contexto económico mexicano, este tipo de intervenciones refleja el aumento del escrutinio a las instituciones financieras, como parte de las estrategias nacionales e internacionales para prevenir el lavado de dinero y fortalecer la transparencia en el sector. México, integrado a redes internacionales de supervisión y combate a delitos financieros, ha intensificado en los últimos años la vigilancia sobre bancos, casas de bolsa y fideicomisos, en respuesta a recomendaciones de organismos internacionales y acuerdos bilaterales.
Hacia el futuro, se anticipa que las autoridades financieras mexicanas mantendrán o incluso endurezcan los procedimientos de supervisión e intervención sobre entidades sospechosas, en particular las que mantienen relaciones con contrapartes extranjeras o gestionan vehículos financieros complejos como los fideicomisos. El caso de CI Banco pone en relieve los retos y la importancia de que las entidades financieras demuestren capacidad de cumplimiento, gestión de riesgos y transparencia ante los reguladores y ante la opinión pública.
En suma, aunque CI Banco afirma mantener el control sobre sus operaciones y atribuciones legales, el seguimiento de este caso será relevante para observar la efectividad de los mecanismos de supervisión en México y su alineación con los estándares internacionales, en un momento en que la integridad del sistema financiero resulta clave para la competitividad y estabilidad económica del país.
En conclusión, la postura de CI Banco ante los recientes señalamientos y la intervención de las autoridades refleja la importancia de la transparencia y la diligencia regulatoria en el sector financiero mexicano. A medida que evolucione este caso, será crucial para la confianza de los inversionistas y usuarios que se mantenga la comunicación y el cumplimiento normativo, elementos esenciales en la economía moderna de México.