Progreso en las Negociaciones entre EU y China hacia un Ambiente Comercial Más Amigable

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China que se llevarán a cabo este fin de semana en Ginebra son vistas como "un avance positivo y constructivo en la búsqueda de la desescalada", según la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Un portavoz de la Organización Mundial del Comercio mencionó que "el diálogo constante entre las dos principales economías del planeta es crucial para disminuir las tensiones comerciales, evitar la fragmentación de las relaciones geopolíticas y asegurar un crecimiento global." Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, reiniciará las negociaciones con China, que será representada por su vice primer ministro, He Lifeng. Estas son las conversaciones de más alto nivel entre ambas potencias comerciales desde que Donald Trump reinició la guerra comercial a su llegada nuevamente a la Casa Blanca a principios de este año. Desde entonces, los dos países han estado en un enfrentamiento, imponiéndose mutuamente aranceles cada vez más elevados, lo que ha causado inestabilidad en sus economías y en el resto del mundo. Las charlas en Ginebra, solicitudes de los estadounidenses según China, se están llevando a cabo en un ambiente de gran secreto. No se han hecho públicas ni las fechas ni los lugares ni la agenda de las reuniones. Ambas partes se reunirán el sábado y domingo para establecer las bases de futuras negociaciones, según explicó Bessent en un programa de Fox News. "Espero que hablemos de desescalada, más que de un gran acuerdo comercial,” comentó.
Es significativo que estas negociaciones entre EU y China se centren en la desescalada en lugar de un acuerdo comercial amplio. Este enfoque puede ser clave para establecer un clima de estabilidad en los mercados globales, dado que la incertidumbre generada por una guerra comercial prolongada afecta a múltiples economías, incluyendo la mexicana. Mantener líneas de comunicación abiertas es vital para el crecimiento económico mundial y, en última instancia, para el bienestar de todos los países involucrados.