Monex Mantiene Optimismo sobre la Calificación de México a Pesar de Desafíos

13:11 21/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:

Monex ha señalado que, ante los retos venideros tanto en el ámbito macroeconómico como en los mercados de valores, las calificadoras están poniendo más atención en las finanzas públicas de México y de otros países emergentes. Sin embargo, los especialistas creen que no habrá rebaja en la calificación crediticia de México en el corto plazo, ya que las principales calificadoras no han visto cambios significativos en los indicadores que suelen evaluar para modificar su posición sobre la deuda del país, como mencionó Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil. Además, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, comentó que las últimas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países en medio de la disputa con China pueden otorgar a México "ventajas comparativas" frente a otras economías. Los aranceles universales implementados por Donald Trump ayudaron a que los CDS (Credit Default Swaps) a cinco años de México, que sirven para medir el riesgo soberano, alcanzaran niveles récord desde la pandemia. A pesar de este nerviosismo, la situación ha mejorado en las últimas semanas gracias a los avances de Estados Unidos en diálogos con China y los primeros acuerdos con Reino Unido, según la experta. Las recientes concesiones arancelarias a industrias como la automotriz también reflejan esta evolución. Quiroz destaca que el presidente estadounidense ha mostrado un compromiso con el T-MEC, y estima que, si los aranceles se mantienen, "México podría beneficiarse de la reducción de importaciones chinas", elevando su participación en las importaciones de Estados Unidos del 15% al 17%, lo que lo mantendría como el principal proveedor. Si México logra sostener esta ventaja comercial, podría generar un repunte en su actividad económica una vez que se definan las reglas del comercio global a largo plazo, lo que también fortalecería la recaudación fiscal y las finanzas del país. La última calificadora en actualizar su opinión fue Fitch, que ratificó la calificación de México en BBB- con perspectiva estable, y afirman que a las agencias calificadoras les lleva entre 18 y 24 meses emitir nuevas evaluaciones. Para el segundo semestre de 2025, Monex prevé que la tasa de interés alcance la neutralidad hacia finales del año, con una tasa nominal del 7%, lo que implica que los recortes por parte del Banco de México serán más moderados. Asimismo, anticipan un crecimiento económico del 0.3% anual para 2025, con una inflación alrededor del 3.8% y un tipo de cambio de 20.50 pesos por dólar al final del año. En cuanto a los riesgos externos, se espera un menor dinamismo económico en la segunda mitad del año, incremento en la inflación, aunque con menos probabilidades de recesión. Dentro del ámbito local, señala una desaceleración económica más pronunciada, cambios en el proceso desinflacionario, posibilidad de revisiones anticipadas del T-MEC, una mayor atención de las calificadoras a las finanzas públicas y un ritmo de inversión más bajo. A pesar de este panorama, el mercado bursátil y de renta fija en México continúa siendo atractivo a corto plazo, con un tipo de cambio relativamente estable, impulsado por el carry trade. Es interesante notar que Monex no observa una variación significativa entre la apreciación del real brasileño y el peso mexicano, a pesar de la diferencia considerable en las tasas de interés—14.75% en Brasil frente al 8.5% en México—lo que sugiere que la reciente apreciación del peso no se explica solamente por el diferencial de tasas.

Es fundamental que México aproveche las ventajas comerciales y mantenga un entorno de estabilidad económica, ya que esto generará confianza tanto en los inversionistas locales como internacionales. Con un panorama global incierto, las decisiones estratégicas que tome el país pueden definir su crecimiento en los próximos años y mejorar su posición en el mercado internacional.

Compartir:

Comentarios