Hacienda Aclara Que Menores Remanentes de Banxico No Impactarán Proyecciones Económicas
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) y en la Presidencia había una expectativa de que los remanentes del Banco de México (Banxico) fueran más altos; sin embargo, esto no afectará las proyecciones económicas, ni las finanzas públicas, afirmó el director de la dependencia, Edgar Amador Zamora.
“La presidenta mencionó en la conferencia que esperábamos más, pero es relevante que en las proyecciones del Presupuesto no se contemplan estimaciones sobre los remanentes de operaciones del banco; por lo tanto, esto no altera en nada las proyecciones de cierre, ni de ingresos, ni de gastos que ya teníamos”, explicó Amador Zamora durante una conferencia de prensa al presentar el informe del primer trimestre de las finanzas y deuda pública. Recientemente, Banxico anunció sus utilidades de 2024, que alcanzaron los 836,766 millones de pesos, por lo que transfirió a la Secretaría de Hacienda 18,000 millones. Las proyecciones de Citi México eran de 170,000 millones, mientras que Banamex estimó 110,000 millones, por lo que lo entregado por el banco central solo representó el 10% de lo que se esperaba. “Con respecto al uso de los remanentes de operación del Banco de México, entiendo que la fecha límite para entregarlos es a finales de abril, aunque aún no hemos verificado si ya llegaron a las cuentas de Hacienda”, comentó Amador Zamora a la prensa. Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, explicó que el artículo 19 bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece tres puntos sobre el remanente de operación. “El primero es que al menos el 70% de ese remanente debe destinarse al pago de deuda o mejora del financiamiento anual; el segundo punto señala que la diferencia, ya sea del 70% o hasta el 100% de lo que se utilice, debe ir destinado al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, o bien fortalecer la posición financiera del gobierno federal”, detalló el economista. Y el tercer aspecto indica que la SHCP cuenta con hasta el último informe trimestral del año para presentar cómo se aplicarán estos recursos en las finanzas públicas, es decir, “tendremos hasta enero de 2026 para dar a conocer cómo se usarán estos fondos”, añadió Mariscal. Según información de Hacienda, los remanentes de 18,000 millones de pesos representan el 5.9% o una diecisieteava parte del costo financiero que se pagó en el primer trimestre del año, que fue de 302,746 millones de pesos. Además, estos remanentes equivalen al 11.3% o casi una novena parte de los Requerimientos Financieros del Sector Público (déficit fiscal) informados al cierre de marzo, que fueron de 159,227 millones.
Es crucial que el gobierno mantenga la disciplina fiscal a pesar de las expectativas de menores remanentes, ya que esto podría generar incertidumbre en los mercados. La capacidad de manejar adecuadamente las finanzas públicas es un factor esencial para asegurar un entorno económico estable y atractivo para la inversión. Es un momento importante para revisar y ajustar las proyecciones económicas y seguir en la senda de un manejo responsable de los recursos.