Remesas bajo la lupa: un impuesto cuestionable y poco efectivo

13:18 16/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Remesas bajo la lupa: un impuesto cuestionable y poco efectivo

El partido republicano en EE.UU. está considerando implementar un impuesto a las remesas, buscando una manera de aumentar la recaudación. Sin embargo, los analistas advierten que este plan parece estar más orientado a que el gobierno de Trump logre sus objetivos fiscales que a tener un impacto real en los envíos que México recibe. David Razú, economista del ITAM, mencionó: "Trump está optando por un enfoque recaudatorio que podría beneficiar a su base electoral mientras les impone cargas a quienes no lo son".

Según un informe de Banamex, de 17.7 millones de trabajadores en Estados Unidos, aproximadamente 5 millones no podrían calificar para créditos fiscales por su estatus migratorio. Además, BBVA México indicó que sin la aprobación de la reforma y los detalles específicos del funcionamiento de este impuesto, es difícil medir su verdadero impacto. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, comentó que “el efecto no tendría que ser considerable, ya que muchos trabajadores mexicanos ya son ciudadanos y existen otros métodos para enviar remesas”. En una conferencia matutina, Claudia Sheinbaum señaló que la mayoría de las remesas que llegan a México provienen de California, Texas y Colorado.

¿Cuáles son los principales destinos de las remesas en México? En el primer trimestre de este año, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas. De esta cantidad, Michoacán fue el estado que concentró más con 1,269 millones de dólares, seguido de Jalisco con 1,250 millones y Guanajuato con 1,218.3 millones, de acuerdo a datos de Banco de México.

Detalles de la propuesta El 13 de mayo, los legisladores republicanos presentaron una propuesta de reconciliación fiscal para 2025 que incluye la implementación de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia otros países. Se estima que esta medida podría generar 22,000 millones de dólares en una década, y los fondos se destinarían a temas de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. El gobierno de México ha calificado esta propuesta como discriminatoria, debido a que afecta desproporcionadamente a quienes no pueden probar su ciudadanía.

¿Está ya en vigor? Hasta ahora, la iniciativa no ha sido aprobada por la Cámara de Representantes y se mantiene como una propuesta sin validar. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha sostenido encuentros con distintos actores en EE.UU. para argumentar en contra de esta medida y frenar su aprobación.

Este asunto evidencia la complejidad de las políticas fiscales y su impacto en los migrantes. La propuesta de un impuesto a las remesas podría tener repercusiones no solo económicas, sino también sociales. Los canales alternativos de envío y la diversidad de los trabajadores mexicanos en EE.UU. pueden jugar un papel crucial en el resultado de esta política. Es esencial que las medidas económicas consideren el bienestar de las comunidades y no solo los objetivos recaudatorios del gobierno.

Compartir:

Comentarios