Tribunal de Apelaciones en EE.UU. restablece aranceles, generando incertidumbre en el comercio con México

14:15 29/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Tribunal de Apelaciones en EE.UU. restablece aranceles, generando incertidumbre en el comercio con México

Una corte federal de apelaciones en Estados Unidos restableció temporalmente los amplios aranceles impulsados durante la administración Trump, revirtiendo el fallo previo de un tribunal de comercio que había ordenado su suspensión. Esta decisión mantiene vigente la aplicación de gravámenes a una variedad de productos importados de países socios, entre ellos México, mientras se desarrolla el proceso legal que definirá la autoridad del Ejecutivo estadounidense para imponer estas medidas comerciales.

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal en Washington no dio argumentos detallados en su resolución, pero estableció plazos para que las partes involucradas presenten sus alegatos: los demandantes deberán hacerlo antes del 5 de junio y el gobierno estadounidense antes del 9 de junio. La medida responde al sorpresivo fallo del miércoles del Tribunal de Comercio Internacional, que había ordenado—de manera provisional—el bloqueo de los llamados aranceles del “Día de la Liberación”. Estos gravámenes afectaban especialmente a países como Canadá, México y China, y fueron vinculados por la administración estadounidense a preocupaciones sobre el flujo de precursores de fentanilo y a la búsqueda de una mayor protección para la industria nacional.

La reacción de la Casa Blanca ante la decisión del tribunal de comercio fue de rechazo, defendiendo la capacidad del presidente para utilizar los aranceles como una herramienta de presión en las negociaciones internacionales—aunque estos han sido fuente de fricción con socios como México. Cabe recordar que durante el mandato de Donald Trump, el endurecimiento arancelario formó parte de una estrategia para renegociar acuerdos clave, como el T-MEC, impactando la dinámica del comercio regional y la planeación de cadenas de valor integradas, especialmente en el sector automotriz y de manufactura.

Para México, las tensiones arancelarias con Estados Unidos revisten una importancia crítica, pues, como su principal socio comercial, las interrupciones o encarecimientos en las exportaciones impactan directamente en sectores generadores de empleo y crecimiento. De materializarse los aranceles, analistas advierten que podría haber afectaciones en la competitividad de productos mexicanos—agroindustriales, automóviles y bienes manufacturados—con posibles repercusiones en inversiones y traslados de valor a lo largo de la cadena productiva regional.

De cara al futuro, la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense añade un factor de riesgo para la economía mexicana en un contexto en el que la integración norteamericana es factor clave de recuperación y desarrollo. La evolución del proceso judicial en Estados Unidos será seguida de cerca, tanto por autoridades mexicanas como por sectores productivos, mientras persiste una agenda de diálogo en busca de certidumbre y condiciones propicias para el comercio bilateral.

En suma, el restablecimiento de los aranceles por parte del tribunal de apelaciones estadounidense reaviva un entorno de cautela para el comercio exterior mexicano. El desenlace legal y la postura final del gobierno estadounidense definirán las posibles adaptaciones que México y sus exportadores deberán considerar en los próximos meses.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>