Cinco años del T-MEC: avances comerciales y riesgos latentes para la economía mexicana

05:55 01/07/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Cinco años del T-MEC: avances comerciales y riesgos latentes para la economía mexicana

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arribó a su quinto aniversario en medio de crecientes incertidumbres sobre su continuidad y los retos que enfrenta la integración económica regional. Aunque el acuerdo comercial ha impulsado un crecimiento notable en el comercio entre los tres países, superando los 1.6 billones de dólares en 2024 según datos oficiales —un incremento del 33% respecto a 2019— las recientes tensiones diplomáticas y la adopción de políticas proteccionistas han puesto en entredicho la estabilidad y el futuro del pacto.

México ocupa una posición central en este entorno de incertidumbre. Las inquietudes estadounidenses sobre presuntos flujos financieros ilícitos dentro del sistema bancario mexicano han provocado medidas de vigilancia más estrictas y alimentado la presión para reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad y cumplimiento normativo. Simultáneamente, las fricciones comerciales con Canadá han derivado en debates sobre impuestos a servicios digitales y políticas sectoriales, aunque ambos países han mostrado disposición para negociar antes de la revisión formal del tratado, prevista para 2026.

La coyuntura política de Estados Unidos añade una capa de complejidad. El discurso electoral ha puesto bajo la lupa el desempeño del T-MEC y existen amenazas, principalmente del expresidente Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles o incluso abandonar el tratado si no se alinean los intereses estadounidenses. Aunque México ha logrado reducir su tasa efectiva de aranceles gracias a un mejor cumplimiento de las reglas del acuerdo —la ETR bajó de 12.1% en 2023 a 9.5% en 2024 según Fitch Ratings—, persistentes ajustes tarifarios, sobre todo en sectores estratégicos como el acero, aluminio y la industria automotriz, impactan la competitividad y generan incertidumbre en el sector exportador.

El T-MEC ha significado una fuente relevante de estabilidad macroeconómica para México. La mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se realiza ya bajo sus reglas, reforzando cadenas de valor que son estratégicas frente a Asia y contribuyendo a la generación de empleos y atracción de inversión extranjera. No obstante, los riesgos no son menores. De concretarse nuevos episodios de proteccionismo, el costo podría reflejarse en un menor dinamismo económico, reducción de inversiones y presiones inflacionarias, además de una posible fragmentación del bloque comercial norteamericano.

De cara a la revisión programada para 2026, México enfrenta el desafío de fortalecer su posición a través de la diversificación de su base exportadora, la mejora continua en el cumplimiento normativo y la promoción de condiciones competitivas frente a otros mercados globales. Temas sensibles como las reglas de origen para autos, la política energética nacional y las condiciones laborales seguirán marcando la agenda de negociación, en un contexto donde el clima político estadounidense será determinante para definir el rumbo del acuerdo.

En resumen, aunque el T-MEC ha consolidado un flujo comercial robusto y ha elevado la integración regional, factores políticos y económicos, particularmente en Estados Unidos, ponen en riesgo su permanencia y funcionamiento pleno. El futuro inmediato demandará de México una estrategia proactiva para mantener la certidumbre, acelerando las reformas necesarias, diversificando sus mercados y profundizando su integración con socios norteamericanos.

El balance a cinco años muestra avances significativos, pero también evidencia que la estabilidad del marco comercial depende mucho más del entorno político que de los logros económicos alcanzados hasta hoy. El reto principal será garantizar que los beneficios del acuerdo no se vean erosionados por presiones externas, y que la economía mexicana conserve su atractivo en el escenario global.

Compartir:

Comentarios

Otros Noticias del peso mexicano >>