Inflación anual en México se modera y se ubica en 3.55% durante la primera quincena de julio de 2025

06:36 24/07/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
Inflación anual en México se modera y se ubica en 3.55% durante la primera quincena de julio de 2025

La inflación en México registró un avance anual de 3.55% durante la primera quincena de julio de 2025, cifra inferior a la estimación de 3.64% anticipada por analistas. El informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, en el periodo de referencia, el incremento quincenal fue de apenas 0.15%. Este comportamiento reafirma la tendencia de desaceleración en el crecimiento de precios a nivel nacional, situándose dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México, de 3% más/menos un punto porcentual.

A pesar de este resultado general positivo, el componente subyacente de la inflación —que excluye productos con precios volátiles como alimentos frescos y energéticos— continúa elevado. Este índice experimentó un incremento anual de 4.25% y un avance de 0.15% sólo en la quincena, reflejando persistentes presiones en sectores como los servicios, cuyo precio aumentó 0.24% respecto a la quincena anterior. Entre los bienes y servicios que más influyeron al alza sobresalieron el huevo, el transporte aéreo, los alimentos en establecimientos de comida rápida y la vivienda propia.

En contraste, la inflación no subyacente, que abarca productos agropecuarios y energéticos, reportó un alza anual de apenas 1.24%. Esta cifra es notablemente menor al 10.64% registrado en el mismo periodo del año anterior, atribuible a mayor estabilidad en los precios de bienes básicos y energéticos durante los últimos meses. Algunos productos que presentaron bajas en sus precios fueron el pollo, la uva y los pañales.

Este comportamiento de la inflación responde a factores tanto internos como externos. Por un lado, la moderación en los precios se relaciona con un entorno internacional de menor volatilidad en los mercados de materias primas y una demanda interna que, si bien continúa robusta, muestra cierta desaceleración tras el dinamismo observado a finales de 2024. Además, la política monetaria restrictiva adoptada por el Banco de México ha contribuido a contener presiones inflacionarias, aunque los incrementos en precios de algunos servicios sugieren que aún persisten riesgos.

Con la inflación general dentro del objetivo y la subyacente aún por encima del límite superior del rango, los analistas prevén que el banco central mantendrá una postura cautelosa en materia de tasas de interés. Las próximas decisiones estarán muy ligadas a la evolución de los precios de servicios y a posibles choques en bienes agropecuarios en los siguientes meses, en un contexto internacional donde la economía global muestra signos de desaceleración.

En resumen, la inflación en México continúa su senda de moderación y se sitúa por debajo de lo esperado, aunque el avance de la inflación subyacente advierte que el proceso de desinflación aún enfrenta retos. Las autoridades monetarias y los agentes económicos seguirán atentos a la evolución de los precios internos y externos para definir el rumbo de la política económica en la segunda mitad del año.

Compartir:

Comentarios