Banxico flexibiliza reglas y fomenta competencia en el mercado de créditos de nómina

13:53 18/07/2025 - PesoMXN.com
Share:

El Banco de México (Banxico) anunció recientemente una modificación normativa que permitirá a los trabajadores mexicanos emplear sus prestaciones laborales, incluyendo la nómina, para el pago de créditos contratados con cualquier banco, y no solamente con la institución donde reciben su salario. Esta nueva facultad, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca abrir el acceso a mejores condiciones crediticias a través de una mayor competencia entre entidades financieras.

Hasta ahora, los créditos de nómina estaban mayoritariamente ligados al banco en el que los trabajadores percibían su sueldo, limitando las opciones de financiamiento y las posibilidades de negociar mejores tasas o condiciones. Con este ajuste, cualquier institución podrá ofrecer créditos respaldados por la nómina, lo que se espera amplíe la oferta y favorezca tasas de interés más competitivas para los usuarios.

Banxico destacó que la medida no solo fomenta la competencia, sino que otorga a los trabajadores mayor libertad para comparar y elegir el producto financiero más conveniente a sus necesidades. Además, introduce la posibilidad de pagar estos créditos mediante domiciliación con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), lo que agilizará y modernizará el proceso de pago para los acreditados.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta mayo de 2024, los créditos de nómina representan una cartera superior a los 414 mil millones de pesos. BBVA, Banorte y Banamex concentran la mayor parte de esta colocación, beneficiándose hasta ahora de las reglas anteriores. Con el cambio, se espera que nuevos actores ingresen al mercado y propicien mayor dinamismo.

La flexibilización de las reglas en el sector ocurre en un contexto donde el crédito al consumo y el financiamiento personal han crecido de manera constante, pero persisten retos en cuanto al acceso y la inclusión financiera para amplios sectores de la población. Al facilitar la portabilidad y la competencia, la decisión podría incentivar mejores prácticas entre los bancos, aunque también se requerirá continuar fortaleciendo la educación financiera para evitar sobreendeudamiento y proteger los derechos de los trabajadores.

A mediano plazo, la medida podría contribuir a dinamizar la economía interna, ya que ofrecerá alternativas crediticias más accesibles para la población asalariada y podría incentivar el consumo interno. Sin embargo, el impacto dependerá de cómo las instituciones adapten sus ofertas y de la capacidad regulatoria para mantener prácticas responsables en la colocación de estos productos.

En resumen, la flexibilización de las reglas para el crédito de nómina marca un paso importante hacia la modernización e inclusión financiera en México, favoreciendo a los trabajadores a través de una mayor oferta, competencia y eficiencia en el mercado bancario, aunque su éxito dependerá del desempeño del sector y la vigilancia de las autoridades.

Share:

Comentarios