La Nueva Era de los Bancos Digitales en México: Un Camino Desafiante
Ser considerado un banco digital no garantiza el éxito. Desde el año 2019, los bancos han notado un incremento significativo en el interés por servicios financieros a través de aplicaciones móviles, lo que ha llevado a una mayor inversión en el desarrollo de estas plataformas.
De acuerdo con estimaciones de HR Ratings, el año pasado alrededor de 94 millones de mexicanos eran usuarios de banca digital, lo que representa un aumento del 141% en comparación con los 39 millones de 2019. En la era posterior a la pandemia, donde se disparó la creación de fintechs y Sofipos que buscaban obtener licencias bancarias, los bancos tradicionales optaron por lanzar sus propias unidades digitales para mantenerse competitivos. Un proyecto que no logró despegar fue Bineo, un banco digital establecido por Banorte en 2023, que ofrecía una cuenta digital sin rendimientos y préstamos personales. Expertos han indicado que la falta de diversidad en los productos y la competencia interna con su banco matriz jugaron un papel crucial en el fracaso de este proyecto que costó más de 150 millones de dólares.
Manuel Rivero, director general de Hey Banco, uno de los pioneros en México en separarse de su casa matriz para enfocar su modelo en la digitalización, destacó que un factor esencial para su éxito ha sido contar con tecnología propia. "Nuestra base de desarrolladores es robusta porque empezamos con nuestro propio core bancario", comentó Rivero en una entrevista con motivo de la próxima 88 Convención Bancaria. Explicó que Hey Banco y Banregio no se están compitiendo, dado que sus estrategias son bastante distintas. Además, subrayó que su oferta de productos es amplia, incluyendo desde crédito y débito hasta inversiones y seguros, lo que les ha permitido atraer más de medio millón de clientes y reportar ganancias de 17 millones de pesos hasta febrero de este año. Rivero anticipa que Hey Banco logrará ser completamente independiente entre junio y julio, obteniendo el visto bueno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Otro banco digital que surgió de una institución bancaria en 2023 fue Now, de Invex. Jean Marc Mercier, su director general, afirmó que su enfoque principal es la emisión responsable de tarjetas de crédito, aunque cuenten con un número considerable de clientes. "Podríamos atraer clientes rápidamente ofreciendo tasas de interés muy bajas o créditos irresponsables, pero en Now buscamos hacer las cosas de manera sostenible y con la mejor experiencia para el usuario", destacó Mercier, añadiendo que esperan alcanzar el equilibrio financiero en un año. Por su parte, Openbank, la propuesta digital de Santander lanzada en 2024, confía en que la experiencia desarrollada en el extranjero le dará ventaja en el mercado mexicano. "Nuestra propuesta combina la innovación de las fintechs con la seguridad y solidez de un banco tradicional", aseguró Matías Nuñez, director de Openbank en México. A pesar del contexto de incertidumbre económica y un modesto crecimiento proyectado del 0.6% por Banco de México, Nuñez ve un potencial en la diversidad de su oferta para atraer más clientes. Desde su inicio, Openbank ya cuenta con más de 30,000 usuarios, ofreciendo cuentas de débito con rendimientos, opciones de pago de servicios y tarjetas de crédito, con planes de expandir su gama de productos.
En medio de este renovado panorama para la banca digital, Banorte está considerando la posibilidad de una venta o fusión de Bineo. "Una estrategia lógica, por motivos fiscales, sería integrarla y fusionarla este año", comentó Marcos Ramírez, director general de Banorte, aclarando que no hay prisa por tomar una decisión. La 88 Convención Bancaria en Puerto Vallarta abordará varios temas sobre el futuro de la economía mexicana, incluyendo los retos externos y la inclusión y digitalización del sector bancario.
Los desafíos que enfrentan los bancos digitales en este clima económico incierto resaltan la importancia de la diversificación y la innovación. Las instituciones que logren adaptarse y ofrecer productos relevantes tendrán una mayor probabilidad de sobresalir en el mercado. En la actualidad, más que nunca, adoptar estrategias responsables y centradas en el cliente será clave para triunfar y asegurar su crecimiento a largo plazo.