El Impacto de los Impuestos a las Remesas en la Digitalización

05:55 21/05/2025 - PesoMXN.com
Compartir:
El Impacto de los Impuestos a las Remesas en la Digitalización

Un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a México podría deshacer los logros recientes en digitalización. En años recientes, los costos para enviar remesas desde el vecino país del norte han bajado considerablemente, gracias a que estas transacciones ahora se realizan de manera digital y sin tener que usar efectivo.

Las fintech como Nu, Mercado Pago, Bitso, Wise y Ualá han puesto en marcha este servicio para atraer a un mayor número de clientes. Los costos de recepción para quienes obtienen este dinero se reducen cuando el dinero se deposita de manera automática en una cuenta bancaria o una cuenta de fintech. Según datos del Banco de México (Banxico), el 99.1% de las remesas que llegan a nuestro país se realizan mediante transferencias, y el año pasado se registraron 64,745 millones de dólares en remesas. La remesa promedio en 2024 fue de 393 dólares por envío, con comisiones que oscilan entre 4 y 35 dólares. Una investigación de la firma Edgar, Dunn & Company (EDC) indicó que los mexicanos perdieron 446 millones de dólares en comisiones ocultas por el envío internacional de dinero el año pasado. "Las remesas a través de medios digitales cuestan menos de 4 dólares", aseguró Carlos Marmolejo, director general de Finsus México, uno de los servicios que ofrece la plataforma digital. Para BBVA México Research, es complicado estimar el impacto del impuesto sobre las remesas. "Es probable que quienes envían dinero busquen otras alternativas para maximizar el valor de sus envíos a sus familias en México, lo que puede hacer que parte de esos flujos no se reporten oficialmente como remesas", comentó la firma. La Profeco estimó que durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio por enviar 350 dólares de Estados Unidos a México fue de casi 6 dólares. "La implementación de un impuesto del 5% sobre el monto enviado aumentaría ese costo en 17.50 dólares, elevando el gasto total a 23.50 dólares por envío. Esto casi cuadruplica el costo real del envío de remesas", afirmaron. Expansión intentó obtener una postura de Bitso y Nu, pero no se tuvo respuesta; Mercado Pago decidió no comentar.

Propuesta en EU El 13 de mayo, los legisladores republicanos presentaron un plan de reconciliación fiscal para 2025, en el que plantean, entre otras medidas, la creación de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos al extranjero. Se estima que se podrían recaudar 22,000 millones de dólares en un periodo de 10 años. Los fondos que se obtengan se destinarían a la seguridad fronteriza y a la lucha contra el narcotráfico. El gobierno de México ha señalado que esta medida es discriminatoria, ya que afecta especialmente a aquellas personas que no pueden demostrar su ciudadanía.

El tema de los impuestos sobre las remesas es crítico, ya que podría desincentivar el uso de métodos digitales para el envío de dinero, afectando la inclusión financiera y la criptomoneda, sectores que están en crecimiento. Es importante que tanto el gobierno mexicano como las instituciones financieras se preparen para manejar cualquier cambio en el comportamiento de los usuarios, buscando soluciones que mantengan el acceso y reduzcan los costos de envío. Una mayor inversión en infraestructura digital podría ser clave para mitigar los impactos de medidas fiscales perjudiciales.
Compartir:

Comentarios