Obstáculos en Devoluciones Fiscales: Un Análisis del Nuevo Proceso del SAT
Los tropiezos del pasado y el afán de corrección del Servicio de Administración Tributaria (SAT) están impactando la agilidad con la que se están realizando las devoluciones de saldos a favor para aquellos contribuyentes que presentaron su declaración de impuestos en abril. La autoridad ha detectado un alto número de devoluciones indebidas en años previos, y está implementando ajustes para mejorar sus procesos de verificación, según lo comentó Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
“Ahora, el SAT está tomando decisiones más cuidadosas con respecto a las devoluciones. Esto se debe, en parte, a que están ajustando sus sistemas para automatizar varios procedimientos de fiscalización. Por tanto, algunas de las nuevas medidas que se han implementado se pueden percibir como complicaciones”, expresó Silva. Algunos contribuyentes han notado que este año la autoridad fiscal se tarda más en realizar los depósitos de los saldos a favor en comparación con años anteriores. Según la Ley, el SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para hacer estas devoluciones, pero gracias a la digitalización, los procesos de devoluciones automáticas pueden tardar hasta 15 días hábiles, siempre y cuando no haya errores ni discrepancias. Además, en contraste con años anteriores donde normalmente los saldos a favor se devolvían de manera automática, muchos contribuyentes este 2025 han tenido que presentar un Formato Electrónico de Devoluciones de forma manual, adjuntando documentos para justificar ingresos y gastos deducibles. Algunos de los que reportaron saldos a favor tampoco han recibido el monto total que el SAT había indicado automáticamente al presentar su declaración anual. “La situación ha cambiado notablemente, no solo en este sexenio, sino que ya se venía observando en el anterior, aunque de manera menos drástica”, comentó Jesús Guillermo Mendieta González, miembro de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).
Actualmente, el SAT está aplicando la Ley en su totalidad, lo que implica que puede tomar hasta 40 días, tal como establece el código fiscal. Esta norma no es nueva, y además, se están revisando las deducciones personales y los gastos esenciales de las personas físicas que tienen actividades empresariales y profesionales, añadió el especialista del CCPM. Esta situación ocurre en un contexto donde se ha visto una reducción en la recaudación de ingresos públicos debido a la disminución en las ventas de petróleo, que fueron 100,325 millones de pesos menos de lo que se había presupuestado en el primer trimestre del año. Expertos advierten que, a raíz de un menor crecimiento económico este año, los ingresos por impuestos como el IVA e ISR están perdiendo fuerza. De acuerdo con cifras del SAT, hasta las 8 de la mañana del 30 de abril se habían devuelto 27,212 millones de pesos, fruto de 4.661 millones de declaraciones presentadas y revisadas. Estas cifras son preliminares y evidencian una caída, tanto en términos absolutos como promedios por declaración, en comparación con lo devuelto en abril de 2024. Según el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, este mes las devoluciones automáticas se están procesando en un promedio de ocho días hábiles.
El panorama actual del SAT refleja la necesidad de equilibrar la seguridad fiscal con la facilitación de procesos para los contribuyentes. Si bien es crucial detectar y corregir errores en las devoluciones, también es importante no obstaculizar el flujo de capital que permite a los contribuyentes seguir funcionando adecuadamente. En un contexto económico complicado, garantizar que estos reembolsos se realicen de manera eficiente podría repercutir positivamente en la economía a largo plazo.