México amplía su presencia internacional exportando aguacate Hass a Brasil

13:53 25/07/2025 - PesoMXN.com
Share:

El aguacate Hass mexicano, producto emblemático del sector agrícola nacional, podrá ingresar a los mercados brasileños luego de que autoridades sanitarias de ambos países suscribieran recientemente el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que regula su exportación. Con la entrada en vigor de este protocolo, Brasil abre sus puertas a un fruto por el que México es reconocido mundialmente, consolidando la expansión de la agroindustria nacional en América Latina.

De acuerdo con información oficial, la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil emitió la Ordenanza SDA/MAPA N.º 1336 el 17 de julio, estableciendo los requisitos fitosanitarios para la importación de aguacate fresco mexicano. El acuerdo, diseñado en conjunto por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Ministerio brasileño, busca garantizar la calidad de los embarques y la ausencia de plagas cuarentenarias que representen un riesgo para los cultivos locales. Será responsabilidad de Senasica autorizar exclusivamente huertos y empacadoras nacionales que cumplan rigurosamente con estos estándares.

Actualmente, México es el mayor productor mundial de aguacate, con una cosecha anual cercana a los 3 millones de toneladas. Históricamente, el 46% de la producción se destina al mercado internacional, destacando Estados Unidos como principal comprador —en 2024, absorbió más de 3.4 mil millones de dólares del producto mexicano— seguido por Canadá, Japón y diversos países de Centroamérica y Europa. La apertura del mercado brasileño, con una población de casi 215 millones de personas, representa una oportunidad significativa para diversificar los destinos de exportación y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

La producción nacional, concentrada principalmente en Michoacán, estado que aporta casi el 90% del total nacional, ha generado considerables ingresos y empleo para la región. Municipios como Uruapan han cimentado su reputación internacional como epicentros aguacateros. Le sigue Jalisco, que, aunque distante en volumen, ha sido punta de lanza en los esfuerzos de diversificación de mercados, especialmente tras obtener la certificación para exportar directamente a Estados Unidos en años recientes.

México, además de sus ventajas productivas, ostenta un acervo cultural en torno al aguacate, cultivo originario de Mesoamérica con evidencias arqueológicas de más de 7,000 años. La variedad Hass, la más apreciada por su sabor y durabilidad en tránsito, es el principal producto de exportación, aunque el país cuenta con otras variedades autóctonas como Criollo y Fuerte.

La entrada del aguacate mexicano a Brasil llega en un contexto donde la agroindustria nacional busca posicionarse como líder global no solo en volumen sino también en estándares de sanidad e inocuidad. Si bien la apertura de nuevos mercados abre oportunidades de crecimiento, también exige a los productores nacionales mayor rigor en el cumplimiento de requisitos internacionales y adaptación a nuevas condiciones comerciales.

En perspectiva, la diversificación de mercados contribuirá a la estabilidad económica del sector aguacatero, al mitigar riesgos asociados a fluctuaciones en la demanda de un solo país importador. La relación comercial entre México y Brasil, dos de las economías más importantes de América Latina, es susceptible de fortalecerse aún más a partir de este tipo de acuerdos, sentando precedentes para otras exportaciones agroalimentarias mexicanas.

En síntesis, la autorización para que el aguacate Hass mexicano ingrese al mercado brasileño representa una oportunidad estratégica para el sector agrícola nacional. La diversificación de mercados, el fortalecimiento de controles fitosanitarios y la consolidación de México como referente global en producción y exportación de agroalimentos son aspectos clave que delinearán el desarrollo futuro de este rubro fundamental para la economía del país.

Share:

Comentarios