Bancos mexicanos desmienten relación entre sanciones regulatorias y acusaciones de lavado de dinero de EU

13:47 16/07/2025 - PesoMXN.com
Share:

CI Banco comunicó este miércoles que las sanciones impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en junio no tienen relación alguna con las recientes imputaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que implican a la institución y a otras entidades mexicanas en presuntas operaciones de lavado de dinero.

El mes pasado, la CNBV impuso multas que ascienden a 10 millones de dólares a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, en el marco de inspecciones regulares que se realizaron en ejercicios previos. Estas sanciones, aclaró CI Banco en un comunicado, corresponden a procesos habituales de supervisión por parte de la autoridad regulatoria mexicana y no están vinculadas a las preocupaciones estadounidenses manifestadas en junio, que llevaron al Tesoro de ese país a restringir transacciones con las firmas mencionadas.

Las acusaciones de Estados Unidos, formalizadas el 25 de junio, señalan a los tres intermediarios financieros como sujetos de interés primordial en actividades de lavado de capitales, lo que derivó en la prohibición de operaciones específicas que involucren a estas entidades con el sistema financiero estadounidense. Ante estas restricciones, CI Banco, Intercam y Vector han rechazado contundentemente las imputaciones, asegurando cumplir con los más altos estándares de prevención de lavado de dinero y transparencia.

La respuesta inmediata del regulador mexicano fue la intervención temporal de las instituciones para garantizar su operatividad y salvaguardar los intereses de los usuarios y del sistema financiero. De manera paralela, el gobierno federal reiteró su postura de no aceptar los señalamientos de las autoridades estadounidenses y subrayó la autonomía y capacidad de supervisión de los organismos locales.

Estos hechos se producen en un contexto en el que la colaboración internacional para combatir el lavado de dinero es cada vez más crucial, dada la globalización de los mercados financieros y el incremento de mecanismos sofisticados para movilizar recursos ilícitos. México ha fortalecido en los últimos años sus marcos regulatorios y de supervisión, en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), aunque aún enfrenta retos en materia de efectividad y coordinación interinstitucional.

A futuro, la atención estará puesta en el desarrollo de las investigaciones, la interacción entre autoridades mexicanas y estadounidenses, y el impacto que estos episodios pudieran tener en la reputación y estabilidad de las entidades financieras implicadas. Esto, sumado a la percepción de riesgo ante inversionistas y actores internacionales, obligará a los bancos mexicanos a reforzar aún más sus controles y transparencia para mitigar cualquier daño reputacional.

En suma, el reciente episodio entre reguladores mexicanos y estadounidenses pone de relieve la importancia de la supervisión constante en el sector financiero y la necesidad de preservar un equilibrio entre la cooperación internacional y el respeto a la autonomía regulatoria nacional. La evolución de este caso será clave para evaluar la solidez del marco regulatorio mexicano y la confianza en sus instituciones financieras.

Share:

Comentarios