La Inversión en EE. UU. se Impulsa por la Estrategia de Aranceles y Recortes Fiscales de Trump
El titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó el lunes que la propuesta de aranceles, diminución de impuestos y desregulación del presidente Donald Trump constituye una estrategia que beneficiará la inversión a largo plazo en la economía estadounidense.
Destacó que los mercados financieros del país son "antifrágiles" y que resistirán cualquier eventual turbulencia en el corto plazo. Bessent, en sus comentarios preparados para la Conferencia Global del Instituto Milken en Los Ángeles, defendió sin reservas los aranceles implementados por Trump y subrayó la importancia de la legislación fiscal republicana que se encuentra en el Congreso, la cual haría permanentes varias de las reducciones fiscales adoptadas durante su primer mandato, incluyendo una deducción especial para las pequeñas empresas. "Los elementos clave de la estrategia económica de Trump —comercio, recortes impositivos y desregulación— no son políticas aisladas. Forman parte de un mismo motor diseñado para fomentar la inversión a largo plazo en la economía de EE. UU.", indicó Bessent. El pasado 27 de abril, Scott Bessent defendió la polémica política de aranceles de Trump como una forma de generar "incertidumbre estratégica" que beneficia a Washington. En su segundo mandato, Trump ha establecido aranceles del 10% a la mayoría de sus socios comerciales y un impuesto adicional del 145% sobre diversos productos provenientes de China. A su vez, Pekín ha respondido con aranceles del 125% a productos estadounidenses. Numerosos países enfrentan un plazo de 90 días, que culmina en julio, para llegar a un acuerdo con Washington y evitar tarifas más elevadas individualizadas para cada uno. Con información de Reuters y AFP
Es interesante notar cómo estas políticas arancelarias pueden tener efectos tanto positivos como negativos. Si bien pueden fomentar la inversión a largo plazo, también generan incertidumbre en las relaciones comerciales y pueden desincentivar el comercio internacional. En un mundo tan interconectado, es crucial considerar todas las repercusiones antes de implementar cambios drásticos en la política económica. La economía mexicana, al igual que muchas otras, está vinculada a estos movimientos y debe estar atenta a las oportunidades y riesgos que se presentan.