CNBV revisa la compra de bineo por parte de Klar; se reacomoda el tablero de la banca digital en México
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) analiza la solicitud de cambio de control presentada por Klar para adquirir bineo, el banco digital de Banorte. De acuerdo con la información disponible, la autoridad evalúa el plan de negocios, la solvencia y la arquitectura tecnológica que sustentarían la operación una vez concretada la transacción. La autorización regulatoria es condición indispensable para el cierre y, por su naturaleza, puede requerir ajustes a lo largo del proceso.
Fuentes del sector señalan que este tipo de revisiones es iterativo: la CNBV pide proyecciones financieras, pruebas de integración operativa, gobierno corporativo, gestión de riesgos, capital y cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero y ciberseguridad. El objetivo es asegurar continuidad operativa del banco, preservar la estabilidad del sistema y proteger a los depositantes.
El proceso se produce tras la decisión de Banorte de poner a la venta bineo al no alcanzar la rentabilidad esperada en el plazo previsto. La propuesta de Klar —un jugador nativo digital— gana tracción porque ambos modelos comparten proveedores e infraestructura tecnológica, lo que, en teoría, facilitaría el empalme de sistemas, la migración de clientes y la eficiencia en costos.
Klar llegó al mercado mexicano en 2019 con una oferta de crédito y, en 2023, adquirió la Sofipo Sefia para ampliar su gama hacia ahorro e inversión. Con datos a junio, reportó 4.77 millones de clientes y activos por más de 10,194 millones de pesos, cifras que la ubican entre las Sofipos más grandes del país por número de usuarios, solo detrás de Nu, según registros de la CNBV.
Como parte de su estrategia de escala, Klar ha integrado soluciones de Inteligencia Artificial generativa para servicio y analítica, con reportes internos de eficiencias relevantes en costos y mejor segmentación. La compañía informó que mantiene más de 9,000 millones de pesos en captación y que los depósitos a plazo han crecido de forma sostenida, apoyados por recomendaciones personalizadas y recordatorios de pago automatizados.
El posible cambio de control ocurre en un ecosistema cada vez más competitivo. Además de bancos tradicionales, compiten fintech y emisores de tarjetas con enfoque digital como Nu, albo, Stori y Ualá. La regulación distingue entre bancos —sujetos a requerimientos de capital más estrictos y cobertura del IPAB— y Sofipos, que operan bajo reglas y coberturas distintas (a través de Prosofipo). Para los usuarios, la diferencia en protección de depósitos y en la oferta de productos es un factor clave al elegir proveedor financiero.
De aprobarse la compra, Klar pasaría a controlar una institución de banca múltiple a través de bineo, lo que le permitiría ampliar su abanico de productos, acceder a fondeo potencialmente más barato y operar de manera directa en infraestructura de pagos. Al mismo tiempo, asumiría un marco regulatorio más exigente en capital, liquidez, gobierno corporativo y resiliencia tecnológica. Los retos típicos incluyen la integración de plataformas, la depuración de datos, la gestión del riesgo de crédito y la armonización de políticas de cumplimiento.
En operaciones de este tipo, la autorización puede tomar varios meses y, dependiendo del diseño final de la transacción, podrían requerirse opiniones o trámites adicionales ante otras autoridades, como la autoridad de competencia económica. Para Banorte, la venta libera recursos y atención ejecutiva hacia su negocio principal, en un momento en que los grandes bancos reevalúan si conviene construir, comprar o asociarse para atender segmentos digitales.
En el plano macro, México mantiene una expansión moderada con apoyo de servicios, remesas y el fenómeno de relocalización manufacturera. La digitalización de pagos y el mayor uso de canales móviles continúan profundizándose. En un entorno de inflación todavía por encima del objetivo y tasas de interés en niveles restrictivos, la competencia por depósitos y la eficiencia en costo de adquisición de clientes son determinantes para la rentabilidad de los modelos digitales.
En síntesis, la compra de bineo por parte de Klar —sujeta a la autorización de la CNBV— podría reconfigurar la oferta de banca digital en México al combinar escala fintech con una licencia bancaria. El desenlace dependerá de la ejecución tecnológica y del cumplimiento regulatorio, en un mercado donde la disciplina de riesgos y la confianza del cliente serán el principal diferenciador.