CNBV sanciona a Banco Ve por Más con 27.3 mdp por deficiencias en controles antilavado

12:04 15/09/2025 - PesoMXN.com
Share:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 21 multas a Banco Ve por Más (Bx+) por fallas en sus mecanismos de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo detectadas principalmente en 2021. El monto total asciende a 27.3 millones de pesos, de los cuales la institución ya pagó 8.94 millones, según la información pública de la autoridad.

Entre las irregularidades señaladas están la omisión de resguardar por más de 10 años datos y documentos de identificación de un cliente, la ausencia de un sistema automatizado que consolide en una sola base las cuentas de un mismo usuario, y la falta de copias certificadas que acreditaran la constitución de tres fideicomisos. También hubo sanciones por manejo de divisas, por no reportar operaciones inusuales y por omitir, en enero de 2022, el envío de un reporte por cada transferencia superior a 1,000 dólares hacia Estados Unidos, infracción que derivó en una multa de 2.68 millones de pesos ya liquidada.

Estas medidas se enmarcan en las disposiciones del artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito y en las reglas de carácter general en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo, que exigen a los bancos robustos procesos de conocimiento del cliente, monitoreo transaccional y conservación de expedientes. La divulgación de las sanciones coincide con el relevo en la presidencia de la CNBV, que pasó de Jesús de la Fuente a Ángel Cabrera Mendoza a partir del 1 de septiembre, un recordatorio de que los procesos de supervisión suelen madurar durante varios meses antes de su publicación.

El caso de Bx+ no es aislado: la autoridad ha endurecido el escrutinio y ha multado a diversas instituciones en los últimos años por incumplimientos administrativos en materia antilavado. La tendencia responde a compromisos de México con los estándares del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y a un ecosistema financiero más dinámico, con mayor digitalización, flujos transfronterizos y remesas históricas, lo que eleva la exigencia de controles automatizados, trazabilidad y gobierno de datos.

Para el banco, las sanciones implican fortalecer sus sistemas de monitoreo, la integración y conservación de expedientes, así como la capacitación continua del personal. En términos financieros, el monto es manejable para una institución mediana enfocada en banca empresarial y patrimonial; sin embargo, el costo reputacional y el riesgo de mayores revisiones exigen ajustes operativos y tecnológicos para garantizar cumplimiento sostenido.

De cara a los próximos meses, la combinación de mayor inversión asociada al nearshoring, un entorno de tasas aún elevadas y una actividad crediticia que reconfigura carteras, obligará a los bancos a afinar sus modelos de riesgo y a automatizar procesos de KYC y monitoreo. Es previsible que la CNBV mantenga inspecciones focalizadas y promueva mejoras en reportes de operaciones relevantes, inusuales e internas preocupantes, con especial énfasis en transferencias internacionales y en figuras como los fideicomisos.

En suma, las multas a Bx+ refuerzan el mensaje de que el cumplimiento antilavado es prioridad estratégica. El sector opera con solidez y capitalización adecuadas, pero la sofisticación de los flujos exige disciplina regulatoria, inversión tecnológica y transparencia para preservar la integridad del sistema financiero.

Share:

Comentarios